Primera, Segunda y Segunda B de España
Crónicas de partidos de Primera, Segunda y Segunda B y todo tipo de análisis

Análisis equipos Play-Off de Segunda B (Alavés)

MARTES, 21 MAYO 2013 | WWW.VAVEL.COM/ES/FUTBOL/SEGUNDADIVISIONB/238802-INFORME-VAVEL-PLAYOFFS...

El Deportivo Alavés se marcó como objetivo de la temporada conseguir el ascenso a Segunda División. Con una plantilla renovada casi al completo, el Glorioso empezó pisando fuerte desde el inicio de la temporada. El equipo dirigido por Natxo González se puso al frente de la clasificación desde la jornada 3 y mantuvo el liderato hasta el final. Las lesiones fueron un punto negro en la temporada, especialmente en la porteria donde los dos poteros que empezaron la campaña pasaron por el quirófano. El equipo se muestra fuerte y confiado de cara a los playoff, un rival duro de roer y con el récord de puntos, con 82, de toda la Segunda B.

Escudo alaves jpg
Imagen subida por: DortmundBerpiztu
Publicado por unsko, Hace 11 años
Compartir:

Una temporada espectacular. Esa es la mejor definición que se puede hacer de la campaña que acaba de hacer el Deportivo Alavés. El equipo albiazul se convirtió en campeón del grupo 2 de la Segunda División B a falta de dos jornadas para la conclusión del campeonato. Y nos es para menos, ya que la escuadra dirigida por Natxo González lideró el grupo de principio a fin, desde la jornada 3 hasta la 38. Es el equipo que más puntos ha conseguido en esta temporada si lo comparamos con el resto de los grupos de la Segunda División B, consiguiendo un récord de 82 puntos.

La afición, determinante

Pese a que las lesiones han sido el punto flaco de este Deportivo Alavés, los fichajes han sido claves para solventar estos problemas. Desde el caso de Juama Delgado, que llegó para hacer una prueba y se quedó definitivamente en el equipo, hasta el de Juanje pasando por Gorka Laborda. Con un equipo renovado casi en su totalidad, el club vitoriano comenzó la temporada marcándose el objetivo de llegar a la Segunda División. De momento el objetivo está conseguido a medias, ya que el equipo se ha proclamado campeón y jugará los playoff de ascenso, teniendo opción de subir disputando solo una eliminatoria.

Una media de 7.000 aficionados llenaron las gradas de Mendi durante toda la temporada

Gran parte de culpa de que el Alavés haya llegado tan arriba es de la afición, que partido a partido no ha fallado a su cita en Mendizorroza. Una media de 7.000 aficionados han asistido al campo cuando su equipo jugaba como local. Y es que en la campaña del ascenso la afición era un punto clave para el club. Desde bonos hasta entradas gratis para jóvenes que vayan con algún motivo albiazul. En los partidos clave la afición siempre se ha mostrado involucrada con su equipo. El caso de San Mamés fue el más llamativo, cuando más de 4.000 hinchas albiazules se desplazaron hasta Bilbao para presenciar un partido vital ante el Bilbao Athletic que terminó con remontada alavesista.

Partidos clave

Pese a que el equipo en la primera posición prácticamente toda la temporada, el camino no fue nada fácil. La competitividad entre los cuatro primeros ha sido evidente y, aunque suene a tópico, los errores se pagaron caro. Es el caso del partido de la primera vuelta ante el Amorebieta, en el que el Alavés se impuso por 1-4 a un equipo que se mantuvo buena parte del la campaña entre los cuatro mejores.

Una de los momentos más recordados de la temporada será el partido de Copa ante el Barcelona. El Deportivo Alavés cayó, como era de esperar, ante el mejor equipo del mundo pero lo hizo con la cabeza bien alta. El encuentro de ida en Mendizorroza fue un espectáculo, la afición llenaba las gradas a rebozar y se hizo un magnífico mosaico albiazul para celebrar tal ocasión. Los jugadores del Glorioso dieron lo máximo y muchos de ellos llegaron exhaustos al final del partido. La vuelta en el Camp Nou fue solo un mero recuerdo, ya que el 0-3 de la ida fue un muro infranqueable para un equipo de Segunda B que lo intentó y consiguió anotar un gol, obra de Viguera. Luego llegaron tres tantos culés que fulminaron las pocas opciones del equipo vasco.

El Deportivo Alavés consiguió puntuar durante diez partidos consecutivos

Pero hablando de la Liga, el Alavés encadenó una racha de diez partidos consecutivos puntuando. Esa racha empezó en la jornada 17 contra el Bilbao Athletic y terminó en la 26 contra la Real Sociedad B, casualmente. En esa racha el promedio de victorias fue del 50% al igual que el de empates, logrando 20 puntos de los 30 posibles. El partido más importante de la segunda vuelta fue, sin duda, el disputado en San Mamés, donde el equipo avivó su moral con una remontada en el feudo bilbaíno. En el partido siguiente ante el Tudelano los de Natxo González consiguieron una victoria por 2-0 que les llevó a conseguir matemáticamente el liderato hasta el final.

Los refuerzos, imprecindibles

Pero las lesiones han sido algo que ha acompañado a la plantilla durante toda la temporada. Hubo lesiones de gravedad y que incluso fue necesario pasar por el quirófano; como es el caso de Negredo, el portero Miguel Martínez y Urtzi Iturrioz además de Agustín Fernández? La lista es más larga si se suma a los antes citados los lesionados de poca duración que en momentos puntuales han sido baja. De hecho para disputar el playoff de ascenso aún habrá bajas. De ahí que se haya tenido que recurrir al mercado invernal.

Los fichajes de enero Iván Crespo, Juanje y Laborda han sido claves para conseguir el pase a los playoff

Los fichajes de invierno fueron tres. Uno en la portería, otro en defensa y el último en la delantera. Iván Crespo, Juanje Torrejón y Gorka Laborda respectivamente. Crespo por ejemplo, fue uno de los aciertos al fichar. La inesperada lesión de Urtzi hizo que el portero recién llegado se hiciera con el puesto bajo los palos. Juanje ocupó casi de inmediato la posición de titular. Gorka Laborda empezó fuerte, pero la alta competitividad hizo que el puesto de ariete se lo turnaran entre este, Viguera y Juanma en el tramo final de la campaña.

La estadística

En la temporada el Deportivo Alavés consiguió un total de 25 partidos ganados, lo que supone un 62% de victorias. En cuanto a empates y derrotas la cosa esta igualada con 7 y 6 respectivamente. Como local, el Glorioso consiguió ganar el 71% de los partidos frente al 53% como visitante, siendo cifras muy buenas. El equipo vitoriano no recibió goles durante 19 partidos, obviamente no de forma consecutiva. Una estadística digna de un equipo campeón.

El once base para Natxo González estuvo basado en su idea del 4-2-3-1 con dos pivotes defensivos, dos extremos incisivos y un ariete. El equipo sería: I. Crespo; Óscar Rubio, Luciano, Javi Hernádez, Juanje; Beobide, Jaume; Guzmán, Jonan García, Manu García; Viguera.


JUGADORES

URTZI ITURRIOZ: Portero fichado en el mercado de verano, llego procedente de la Ponferradina tras conseguir el ascenso a Segunda División. Jugó de titular el partido de Copa ante el Barcelona en Mendizorroza. Su lesión de muñeca en un entrenamiento y posterior paso por el quirófano , allá por el mes de marzo, lo dejó de baja durante dos meses.

IVÁN CRESPO: Con la lesión del meta Miguel Martínez, el Alavés se vio obligado a reforzarse en el mercado invernal. Crespo llegó procedente del Mirandés y disputó varios partidos como titular antes de la lesión de Urtzi. Desde la baja de Iturrioz ha sido el portero titular para Natxo González.

MIGUEL MARTÍNEZ: Llegó procedente del Albacete. Es un portero que tiene buen manejo de la pelota con los pies y de carácter firme. Durante un partido se lesionó de gravedad la rodilla y tuvo que pasar por el quirófano. Fue baja durante todo el resto de la temporada. Su sustituto, Iván Crespo, llegó en el mercado de invierno.

ÓSCAR RUBIO: Uno de los jugadores clave de esta campaña. Se trata de un lateral derecho con mentalidad ofensiva. Es su segunda temporada en el Deportivo Alavés, al que llegó procedente del Dinamo de Bucarest.

AGUSTÍN FERNÁNDEZ: Se trata de un central de casi 1,90 metros de altura, que llegó al equipo el pasado verano procedente del Sabadell. Se lesionó la rodilla de gravedad al inicio de temporada. Titular en gran parte de los partidos en que ha estado disponible. Ha tenido oportunidades que ha sabido aprovechar. Se volvió a lesionar en febrero y desde ahí sólo ha disputado cuatro partidos hasta el final de la temporada.

LUCIANO GONZÁLEZ: También fichado en el verano de 2012, el central gallego vino procedente del Real Murcia. Se convirtió en uno de los titulares fijos para Natxo González. Su posición natural es la de defensa central aunque también juega como lateral derecho.

JAVI HERNÁNDEZ: Central albaceteño de gran envergadura y con un buen juego aéreo. Llegó en el verano procedente del Alcorcón. Se hizo con un puesto en el once titular disputando gran parte de los partidos de la temporada.

SERGIO AYALA: Es un defensa central catalán. Llegó cedido del Barcelona B el verano. Destaca por su seriedad defensiva, una buena salida del balón, desplazamiento en largo y remate de cabeza. No ha tenido minutos suficientes, sólo cuando alguno de los centrales titulares ha caído lesionado.

TORREJÓN: Lateral izquierdo que llegó en el mercado invernal procedente del Écija. Con gran llegada, este jugador ha disputado casi la totalidad de encuentros como titular.

BEOBIDE: Se trata de un mediocentro defensivo, un pivote paro los mas entendidos. Pieza fundamental por su entrega, sacrificio y esfuerzo en la recuperación de balones qu le han llevado a convertirse en titular indiscutible en el Alavés. Llegó el verano de 2012, como gran parte de la plantilla, procedente del Real Unión de Irún. Las lesiones han sido su peor pesadilla y desde noviembre arrastra molestias, pese a ello continúa jugando partidos gracias a un plan especial de trabajo al que se somete en los entrenamientos.

MANU GARCÍA: Centrocampista de 27 años, titular indiscutible en el once de gala del Alavés. Procedente del U.D. Logroñés, llega a Vitoria y se consolida como eje fundamental en el medio campo del conjunto babazorro. Sus brillantes actuaciones como interior izquierdo le convierten en uno de los jugadores más destacados del Alavés y fichaje clave para haber terminado campeón del grupo.

JONAN GARCÍA: Centrocampista ofensivo. Llego en el verano y con el cartel de fichaje estrella. Sus atributos son la calidad y gran visión de juego, aspectos que le llevaron a jugar de mediapunta titular durante la primera mitad de la temporada. Pero la sobrecarga de partidos y sus 30 años le pesaron sufriendo una lesión. Desde ahí al final de temporada ha jugado casi todos los partidos, pero en la gran mayoría saliendo del banquillo o siendo sustituido. Ha sido, sin duda, un jugador importante en la campaña.

JAUME DELGADO: Centrocapista de corte defensivo. Titular indiscutible durante toda la temporada perdiéndose solo dos partidos. El pulmón del equipo y uno de los capitanes. Aúna en un mismo jugador calidad y carácter. Es un especialista en recuperación y tiene calidad para sacar la pelota jugada con criterio. Llegó procedente del Lleida, en donde era el capitán.

SENDOA: Centrocampista, juega como interior izquierdo. Es también uno de los capitanes del Alavés. Ya lleva dos temporadas en el club vitoriano pese a sus 37 años. Esta temporada ha dispuesto de gran cantidad de minutos, aunque en casi todos los encuentros jugados ha sido sustituido o ha entrado como revulsivo.

VIGUERA: Delantero. Uno de los responsables directos de que el Deportivo Alavés haya terminado campeón de grupo. Trece goles avalan su temporada, lo que le convierten en el máximo realizador de la plantilla. La gran competitividad en la delantera albiazul ha hecho que no disputase de más minutos, aun así ha jugado casi todos los partidos de titular.

GUZMÁN: Centrocampista con mentalidad ofensiva. Llegó procedente del Ceuta en el verano pasado. Su juego por la banda como extremo derecho con velocidad y desborde le han hecho uno de los jugadores más incisivos del equipo. Es máximo asistente de su equipo y el segundo máximo goleador solo por detrás de Borja Viguera. Además es uno de los tres jugadores más utilizados por Natxo González y de los que más partidos ha disputado. Pieza importante en el quipo.

JUANMA DELGADO: Delantero. Uno de los fichajes del pasado verano. Llegó al equipo de pura necesidad y su mejorable estado físico a principio de la temporada hizo que viera varios partidos desde la grada. Pero con la lesión de Negredo tomó protagonismo hasta convertirse en la revelación por lo poco se esperaba de él. Una lesión le dejó fuera de combate varias jornadas, pero desde febrero hasta mayo ha dispuesto siempre de minutos muchos de ellos en el once inicial.

GORKA LABORDA: Delantero. Fichado en el mercado invernal procedente de laPeña Sport para suplir la baja del lesionado Negredo. Su fortaleza física y entrega en el terreno de juego son los atributos más destacables del delantero pamplonica. Tras su llegada disputó varios partidos consecutivos como titular pero a partir de la jornada 28 Natxo González ha hecho rotar a los delanteros por la alta competitividad.