¿Eres mayor de edad?

SI NO

Confirma si tienes 18 años

Faldón apuestas

La próxima semana juzgan a Julián Muñoz y Del Nido en el "Caso Minutas"

Hace 14 años por Rl3b-arras
Del Nido

el proximo martes juicio contra del nido Imagen subida por: GARCIA

La Audiencia Provincial de Málaga acoge el próximo martes el juicio contra el ex alcalde de Marbella Julián Muñoz y el abogado José María del Nido en el caso "Minutas" sobre las presuntas irregularidades en los encargos del Ayuntamiento de Marbella al letrado.

En el banquillo de los acusados hay dieciocho personas procesadas por los delitos continuados de asociación ilícita, prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, fraude y falsedad, entre otros.

El juicio ha levantado una gran expectación en el ámbito judicial, del deporte y en la prensa rosa, por lo que son muchos los periodistas que se han acreditado para la vista oral.

En la sala de prensa de la Ciudad de la Justicia se proyectará señal institucional para que los profesionales acreditados puedan seguir el desarrollo de las sesiones.

El letrado y presidente del Sevilla FC, Jose María del Nido, se enfrenta a trece años y medio de prisión e inhabilitación durante siete años para el desempeño de cargos de administración o representación de sociedades, para contratar con las administraciones públicas y obtener concesiones o subvenciones de las mismas.

Además se le piden cuatro años de inhabilitación especial para la profesión de abogado y diecisiete años de inhabilitación para empleo o cargo público.

Los delitos que se le imputan a Del Nido son asociación ilícita, prevaricación administrativa continuada, fraude en concurso ideal con malversación de caudales públicos, falsedad documental, societario así como delito de desleal profesional, entre otros.

El fiscal pide que Julián Muñoz sea condenado a 16 años y seis meses de prisión y 48 de inhabilitación por los delitos de asociación ilícita, prevaricación administrativa continuada, fraude en concurso ideal con el delito de malversación de caudales públicos y societario, entre otros.

Además de Muñoz y Del Nido, entre los encausados se encuentran el ex asesor urbanístico Juan Antonio Roca, y cerca de una decena de ex concejales y el ex secretario municipal Leopoldo Barrantes, al que se le acusa de prevaricación de funcionario público, dos delitos de falsedad documental y malversación.

Por su parte, Roca se enfrenta a una petición de seis años de prisión y diez de inhabilitación por un delito de fraude en concurso ideal con un delito de malversación de caudales públicos.

Ex concejales como Tomás Reñones, Marisa Alcalá, Rafael González, Alberto García Muñoz, Javier Lendínez y José Luis Fernández Garrosa serían autores de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.

El origen de este proceso es una querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción en julio de 2006 en la que consta que el abogado José María del Nido facturó directamente entre 2000 y 2001 un total de 1,5 millones de euros procedentes del Consistorio marbellí y 1,6 millones de las sociedades municipales.

La Fiscalía estableció en aquel momento que había "abundantes y evidentes indicios" de que Julián Muñoz y Del Nido llevaron a cabo una acción concertada para enriquecer al letrado a costa del erario municipal, con la cobertura formal de unos encargos que, en algunos casos, no se corresponden con el trabajo desempeñado y, "en ningún caso, justifican el enorme desembolso de fondos públicos efectuado".

El fiscal, en su escrito, concluye que a partir de la moción de censura del 13 de agosto de 2003 que provocó la marcha de Julián Muñoz "y la consecuente exclusión de su estrecho colaborador, el letrado Jose María del Nido, como asesor jurídico municipal, el coste anual por servicios externos de asistencia y asesoramiento jurídico del grupo municipal en su conjunto descendió en un 62 por ciento".

Y añade "sin que por ello la entidad se haya visto privada de la asistencia jurídica necesaria para la defensa del interés público municipal en asunto alguno".