¿Eres mayor de edad?

SI NO

Confirma si tienes 18 años

Faldón apuestas

Primas sonrojantes en caso de ganar el mundial

Hace 14 años por patatero
españa

seleccion española Imagen subida por: CHEROKEE

Los números de 'La Roja' no son rojos y los cinturones de los trajes oficiales que lucen sus jugadores y el cuerpo técnico no están excesivamente ajustados. Basta echar un vistazo a las primas que cobrarían en caso de ganar el Mundial de Sudáfrica -600.000 euros cada uno- para confirmar que el fútbol español está aislado en una burbuja muy diferente a la del mercado inmobiliario. La incubadora protege al deporte rey de recortes salariales, congelaciones, reajustes, reformas laborales y el desempleo. Los internacionales tienen de momento trabajo fijo y su nómina, ya de por sí generosa antes de que el balón empiece a rodar, incluiría un plus astronómico si consiguiesen levantar la Copa del Mundo en Johanesburgo el 11 de julio.
Las cifras de las gratificaciones en el fútbol profesional parecen siempre de ciencia ficción, pero en este caso, con el país sumido en una crisis histórica de futuro incierto, resultan sonrojantes. De hecho, la selección de Vicente del Bosque sería la mejor pagada de la gran cita de Sudáfrica si se proclamara campeona. Las primas, eso sí, sólo empezarían a cobrarse a partir de cuartos de final. La eliminación en octavos borraría las bonificaciones, pero eso no significaría que los jugadores regresaran a casa con los bolsillos vacíos, ya que los contratos de televisión y publicidad también generan dividendos. La empresa del fútbol paga bien.
El vestuario anunció recientemente que destinará un porcentaje de los pluses a obras sociales. En concreto, serían 50.000 los euros que donaría cada uno de sus integrantes si conquistaran el Mundial. Este gesto, sin embargo, resulta insuficiente, en opinión de Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya. IU, a través de su diputado Gaspar Llamazares, ha exigido al Gobierno que limite las primas, mientras que ERC ha invitado a la plantilla a que renuncie a ellas.
La polémica está servida «en un contexto general de crisis económica, congelación de pensiones y reducción del sueldo de los funcionarios», como recordó Izquierda Unida. Llamazares ha registrado una pregunta en la Cámara Baja en la que cuestiona al Ejecutivo sobre si piensa proponer alguna medida limitadora a las gratificaciones a través del Consejo Superior de Deportes. En la misma línea, Joan Ridao, portavoz de Esquerra, tachó de «vergonzosas, excesivas y obscenas» las cantidades que se manejan para premiar un hipotético título de 'La Roja' en Sudáfrica. El diputado catalán instó a los internacionales a decir 'no' a los pluses para dar «un ejemplo de austeridad» en plena crisis.
En su contra
De momento, la Administración Zapatero calla. Sus quebraderos de cabeza son constantes y el Mundial, la cita que podía desviar la atención de los recortes sociales, podría volverse en su contra. Aún tiene tiempo para digerir y analizar el asunto en profundidad. La cita sudafricana se inaugura dentro de ocho días, pero tendrán que pasar unos cuantos más hasta que lleguen los cruces decisivos, los que marquen el futuro de la selección, una de las grandes favoritas. No es arriesgado aventurar que la polémica por las primas resurgirá en el momento en que 'La Roja' se clasifique para cuartos.
Hasta Cáritas se pronunció ayer sobre el tema. Su secretario general en España, Sebastián Mora, dijo que considera sorprendente la cantidad de las gratificaciones en la actual coyuntura económica. «En un contexto donde llamamos a la austeridad, parece chocante que alguien por ganar en un juego se lleve tanto dinero», declaró, antes de solicitar a los futbolistas que compartan las primas si logran levantar la Copa y cumplan así «con el destino universal de los bienes».

Tags relacionados