¿Eres mayor de edad?

SI NO

Confirma si tienes 18 años

Faldón apuestas

Tras Mou, llega Sir Alex Ferguson

El Barça se enfrentará en Wembley al Manchester de Sir Alex Ferguson. A punto de cumplir los 70 le queda ya poco tiempo al frente del banquillo del United. Lo peor para los 'red devils' es que suena Mou como su relevo. Para echarse a temblar.

Hace 13 años por pepiko_gr
ferguson

Después de la sobredosis de Mourinho, ahora llega Sir Alex Ferguson. ¡Agrarrense que vienen curvas!

Después de la sobredosis de Mourinho, ahora llega Sir Alex Ferguson. No hubo sorpresa en Old Trafford. Raúl (en una trayectoria para quitarse tres veces el sombrero) disputó anoche el último partido de Champions de su vida porque fue el United quien consiguió el billete a Wembley. Los goles de Valencia, Gibson y Anderson, por partida doble, derrotaron a un Schalke en el que marcó Jurado el día en que Raúl, como antes dijimos, se despidió de 'su' Liga de Campeones. Los ingleses intentarán que sea su venganza particular del Olímpico de Roma de hace dos años. Ahí perdió el Manchester su única final de Champions con Ferguson en el banquillo. Antes, había ganado in extremis al Bayern en el Camp Nou y al Chelsea en los penaltis. Si Guardiola ha conseguido llegar a dos finales en tres años, Fergie (más difícil todavía) ha colocado ahí a su equipo en tres de las últimas cuatro ediciones. Los culés deben atarse los 'machos'. Son favoritos, pero para llevarse la cuarta 'orejona' deberán ganarla y el United no lo prondrá fácil y con Ferguson en el banquillo rival será todavía más complicado.

La primera noticia de Alex Ferguson la tuvieron los barcelonistas en la final de la Recopa de 1983 de Goteborg (ya ha llovido) cuando su desconocido Aberdeen, liderado por el pelirrojo Strachan, derrotó a la final al Madrid de los García. Ahí empezó a caer simpático a los culés ese entrenador escocés , antiguo delantero mediocre, que se sentó por primera vez en un banquillo (en el East Stirlingshire) cuando Cruyff debutaba como jugador en el Barça. Su sueldo era de 40 libras y, enseguida, se ganó la fama de duro. 'Furious Fergie', al que se le ha visto lanzar desde botas hasta teteras en los vestuarios, llegó a sancionar a uno de sus jugadores por adelantarle en la carretera.

En la segunda ocasión en la que los aficionados del Barça tuvieron noticias de Ferguson, que llevaba nueve años como entrenador del United sin ganar un solo título, ya no les cayó tan bien puesto que derrotó al Barcelona en la final de la Recopa en Rotterdam, en la noche de la venganza de Mark Hughes y la de un gol mal anulado a Pinilla que debió llevar al club catalán a la prórroga. A partir de ahí, durante 25 años al frente del Manchester, ha ganado más títulos que nadie en el fútbol inglés.

A punto de cumplir los 70, 'el viejo violín' sigue afinado y sigue reinventando proyectos ganadores en el teatro de los sueños. Sin Cantona, sin Beckham, sin Cristiano, su nuevo equipo siempre parece más fiable que el anterior. El criterio lo tiene claro: "si un futbolista cree que está por encima de la disciplina del entrenador, sólo se le tiene que decir una palabra: goodbye". Ahora es su adiós el que parece cercano. Lo grave para los 'red devils' es que, como recambio, suena el nombre de un Mourinho que suspira por volver a Inglaterra.
Con la estela de Sir Alex no es de extrañar que a los presidentes del Barça siempre les haya tirado este hombre de fútbol. Rosell, como candidato, ya quería convertir a Pep en otro Fergie. Laporta le derrotó en Roma y Núñez intentó ficharle antes que a Venables pero, por cuestiones de idioma y proyecto vital, a Ferguson le dio pereza salir de las islas británicas. Este año, ni para disputar la gran final, va tener que salir de ellas. Tras el partido del 28 de mayo veremos si este nuevo recuerdo de los culés hacia Ferguson pinta de rosa o de negro.