¿Eres mayor de edad?

SI NO

Confirma si tienes 18 años

Faldón apuestas

Los jeques árabes, nuevos dueños del fútbol europeo

Aunque Inter sostiene que "todavía no fue fijado el precio", se da como un hecho el pase de Wesley Sneijder a Manchester City en 36 millones de euros, un dato más que muestra a los jeques árabes como nuevos dueños del fútbol europeo.

Hace 12 años por elsergio_bolso
Jeque arabe

Con esta eventual operación, el club inglés cuyo propietario es Mansur bin Zayd Al Nahyan, hermanastro del presidente de los Emiratos Arabes Unidos (EAU), se transformaría en el mayor inversor del actual libro de pases, con 98,75 millones de euros ya gastados.

Como se sabe, el City conmovió semanas atrás el mercado al asegurarse el arribo del argentino Sergio Aguero, de Atlético Madrid, por 43 millones, pero la ofensiva del club inglés no parece haberse agotado con la probable llegada de Sneijder.

Preocupado por la actitud de Carlos Tévez, que se quiere ir, y por las extravagancias de Mario Balotelli, quien dijo "odiar" a la ciudad de Manchester, el técnico Roberto Mancini se queja porque, según sostiene, aún tiene "agujeros" en su plantel.Hay otros señores del petróleo que han tomado el libro de pases por las astas, relegando sin piedad a Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich, otrora integrantes de la "aristocracia" del fútbol europeo, para no hablar de las ausencias de Inter, Milan y Juventus, incapaces de producir compras resonantes, como hacían otrora.

Se ha producido la irrupción del jeque Tamin Bin Hamad al Thani, quien tras incorporar al Paris Saint-Germain con una rama de su fondo financiero Qatar Investment gastó en un mes 86 millones de euros, en punta el argentino Javier Pastore, que costó 43 millones.

El escenario se completa con el jeque Abdullah ben Nasser Al-Thani, miembro de la familia real del Qatar, quien compró el Málaga y lleva invertidos 58 millones de euros, con Santi Cazorla (Villarreal) como el más caro (21 millones).

La lista sigue con Joaquin (Valencia), Ruud Van Nistelrooy y Danny Mathijssen (Hamburgo), Jeremy Toulalan (Olympique Lyon) y al argentino Diego Buonanotte, por el que abonó 5 millones de euros a River Plate.

Ante semejante avalancha de dinero empalidecen las compras del Barcelona (29 millones por el chileno Alexis Sánchez) y Real Madrid (30 millones por el portugués Fabio Contrao), al tiempo que resultan casi risibles las cifras gastadas por los clubes italianos.

Está al frente Roma, que adquirió a River al juvenil argentino Erik Lamela en 14 millones, seguido de Inter, que se aseguró de Vélez Sarsfield a Ricardo Alvarez en 12 millones, y por Juventus, que desembolsó 10 millones por el arribo del Bayer Leverkusen del chileno Arturo Vidal.