¿Eres mayor de edad?

SI NO

Confirma si tienes 18 años

Faldón apuestas

La hora del adiós

Hace 13 años por rojiblanco
Una imagen tomada el 14 de diciembre 2010 muestra dos UEFA Europa balones oficiales de la liga en el campo durante una sesi

Imagen subida por: manu

Thank you, Gracias, Danke, Merci, Graças, ???? ?? !

Estas palabras de agradecimiento están dedicadas esta vez a los futbolistas que anunciaron su retirada del fútbol profesional en 2010 y que durante sus carreras hicieron las delicias de aficionados de todo el mundo.

Comenzamos nuestro repaso a los ?jubilados? para el inminente 2011 en Países Bajos, para más señas con Giovanni van Bronckhorst (35 años), que después de 17 exitosos años puso fin a su carrera profesional nada menos que en la final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Aunque ?sólo? logró el subcampeonato mundialista, la suya fue sin duda una carrera brillante. ?Es el momento de colgar las botas. Quiero dedicarme a otras cosas en el futuro?, declaró en una entrevista para la FIFA Van Bronckhorst, que frente a España disputó su 106º partido como internacional y es el tercer jugador que más veces ha vestido la elástica del combinado holandés. ?Haber disputado más de 100 partidos internacionales a lo largo de más de 14 años me llena de orgullo?. Durante su trayectoria profesional, Van Bronckhorst defendió los colores de FC Arsenal, FC Barcelona y Feyenoord de Rotterdam, entre otros. En su último equipo coincidió con Roy Makaay (35), otro histórico de la selección holandesa que también ha dicho adiós este año.

Un argentino protagonizó momentos de gran emotividad en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2010: Roberto Pato Abbondanzieri. A sus 38 años, el portero del Internacional de Porto Alegre puso punto y final a una brillante carrera de más de 20 años en el partido por el tercer y cuarto puesto de la competición intercontinental. ?Ha sido muy bonito poder terminar mi carrera en un Mundial. El Inter me ha dado la oportunidad de jugar una temporada más, y ahora puedo decir que he cerrado mi carrera con buen sabor de boca, porque logré una última victoria con el club?. El guardameta defendió la portería de la Albiceleste, entre otras competiciones, en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, en la que su equipo cayó en cuartos de final a manos de la selección anfitriona en la tanda de penales.

Su rival de entonces, Jens Lehmann, también colgó los guantes este año. El ya ex guardameta internacional de 41 años logró, además del tercer puesto en la cita alemana, el subcampeonato de Europa dos años más tarde. Después de pasar por el Borussia Dortmund, AC Milan, FC Arsenal y Stuttgart, entre otros clubes, el cancerbero ha puesto fin a su carrera como profesional. Otro de los héroes de la ?fábula de verano? que la selección alemana vivió en 2006, Oliver Neuville (37), ha dicho asimismo adiós al fútbol esta temporada.

El francés Mickaël Pagis (37) no llegó a estrenarse como internacional sobre el césped durante su trayectoria profesional, aunque igualmente se merece una mención, puesto que tras su retirada cambió de superficie y disputó en verano varios partidos con la selección gala de Beach Soccer. ¿El principio de una nueva carrera tal vez?

El nigeriano Wilson Oruma (33), que jugó en Francia, Turquía, Suiza y Grecia, entre otros países, tuvo una carrera de gran éxito, sobre todo durante sus primeros años. Así, el ex futbolista conquistó con las Súper Águilas no sólo la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 1993, sino también la medalla de oro olímpica tres años más tarde. Además, Oruma jugó con Nigeria el partido contra Paraguay correspondiente a la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 1998, y anotó el gol que supuso el empate momentáneo para su equipo (el duelo acabó 3-1 para el combinado paraguayo).

Rodolfo El Vasco Arruabarrena (35) no tiene nada que envidiar al anterior en lo que a recorrer mundo se refiere. El lateral izquierdo argentino brilló especialmente en el Boca Juniors y el FC Villarreal, con el que alcanzó las semifinales de la Liga de Campeones de la UEFA por primera y única vez en la historia del club. Tras una temporada en el AEK de Atenas griego, Arruabarrena regresó a su país antes de poner punto y final a su trayectoria profesional como campeón de Chile en la Universidad Católica.

Cuando el zaguero Christian Panucci (37) repase los últimos 20 años puede que le quede un sabor ligeramente amargo. No en vano, el jugador que ha marcado un gol con Italia con más edad (Panucci lo logró en la Eurocopa 2008 con 35 años, dos meses y un día), no formó parte de la Squadra Azzurra que conquistó el título mundialista en 2006.

Los hombres récord
También dijeron adiós algunos plusmarquistas, como Mohamed Al Deayea (38), el jugador que más partidos internacionales ha disputado. El guardameta defendió los colores de la selección de Arabia Saudí 181 veces a lo largo de 16 años, una cifra que resultará muy difícil de superar. La hoja de servicios del ya ex portero de 37 años incluye además cuatro participaciones en la Copa Mundial de la FIFA y la conquista del título de campeón asiático en 1996.

El jugador de campo que más partidos internacionales ha disputado es Claudio Suárez (177). A sus 41 años, el mexicano anunció su retirada en 2010 después de haber participado en tres Copas Mundiales de la FIFA (1994, 1998 y 2006). Menos experimentado como internacional pero igual de histórico es el también mexicano Sergio Bernal (40), todo un héroe en su país tras conquistar cuatro títulos de liga y disputar más de 400 partidos en la competición de la regularidad con el Pumas de la UNAM.

Eric Carrière (37, Francia), Matt Murray (29, Inglaterra)... La lista de jugadores que han dicho adiós este año es larga, independientemente de su nacionalidad. Todos tendrán un lugar en la memoria de los aficionados y algunos volverán a pisar los estadios como entrenadores, directivos, comentaristas de televisión o algo completamente diferente. Después de todo, la vida no se acaba con el fútbol.

Y, como se suele decir, ?cuando una puerta se cierra, otras se abren?.

Tags relacionados