GRANDES MOMENTOS DEL FÚTBOL ESPAÑOL (V): 25/6/1977 Una final interminable

Hoy, en los GRANDES MOMENTOS DEL FÚTBOL ESPAÑOL, como preludio al partidazo de esta noche, queremos recordar la finalísima del 25 de junio de 1977, la que volvía a recuperar la denominación de Copa del Rey tras la dictadura de Franco.

Hace 13 años por pepiko_gr
Iribar VS Esnaola

Iribar y Esnaola se saludan en uno de los penaltis

Esta noche viviremos, a buen seguro, una apasionante final de Copa de S.M. El Rey, entre no sólo los dos mejores equipos del país, puesto que actualmente también lo son de Europa y, si me apuran, del mundo. El Campeonato de España?Copa de Su Majestad el Rey de Fútbol, comúnmente conocida como Copa del Rey o simplemente la Copa, fue creada en 1903, a raíz del éxito de la Copa de la Coronación, disputada un año antes, siendo el torneo nacional de fútbol más antiguo de España. Si bien la denominación histórica y génerica de la competición es la de Campeonato de España, el título de la competición se ha modificado a lo largo de los años en función del Jefe de Estado español, que es quien otorga el trofeo. Fue la Copa de S. M. el Rey, entre 1903 y 1932, Copa del Presidente de la República entre 1932 y 1936, Copa de S. E. El Generalísimo entre 1939 y 1976 y desde la temporada 1976/77 nuevamente Copa de S. M. el Rey.

Hoy, en los GRANDES MOMENTOS DEL FÚTBOL ESPAÑOL, como preludio al partidazo de esta noche, queremos recordar la finalísima del 25 de junio de 1977, la que volvía a recuperar la denominación de Copa del Rey tras la dictadura de Franco.

Aquella calurosa noche del 25 de junio de 1977 el Betis conquistaba el trofeo en un abarratodo Estadio Vicente Calderón, el coliseo del Atlético de Madrid, que un año antes se había impuesto en la última edición que llevó la denominación de Copa del Generalísimo. Dirigidos por Rafael Iriondo; Esnaola, Bizcocho, Biosca, Sabaté, Cobo, López, Alabanda, Cardeñosa, García Soriano, Megido, Benítez, Eulate y Del Pozo, escribieron otro capítulo muy recordado de la historia bética, tras una tanda de... ¡¡¡21 penaltis!!! El Betis, que había sido el penúltimo Campeón de Liga antes de la Guerra Civil (1935), se convertía así en el primer Campeón de España tras la dictadura, cerrando en cierto modo un paréntesis sobre los años del régimen que coincidieron con sus peores años. El rival de los andaluces fue un correoso Athletic de Bilbao, que formó con Iribar; Lasa (Astrain, m. 38), Guisasola, Alexanco, Escalza; Villar, Irureta, Churruca, Rojo I; Dani y Carlos (Amorrortu, m. 75).

El partido, como toda final, fue al uso, con mucha emoción y sumo cuidado de los contendientes por no cometer errores que significaran una derrota en un partido decisivo. Los primeros noventa minutos, acabaron en empate a uno. Carlos marcó antes del cuarto de hora y López, aprovechando un rechace de Iribar a una falta botada por Cardeñosa, empató ante del descanso. El siguiente gol llegó en el despertar de la prórroga, lo hizo Dani, pero de nuevo equilibró la cuenta López, otra vez tras un envío de Cardeñosa. El Athletic se adelantó por dos ocasiones para ver como el Betis igualaba dos veces el marcador. Igualdad absoluta en un partido que sería eterno. Se llegaba a la tanda de penaltis en la que García Carrión, el árbitro, se quedó sin libreta para anotar todos los penaltis.

El último lanzamiento bético fue de Bizcocho que perforó la red defendida por Iribar. El bravo cancerbero vasco tomó el balón y se dirigió al punto de penalti. Sería él el encargado de tirarlo por la negativa de Astrain. «En mi vida había tirado un penalti y Ángel (Iribar), en cambio, sí lo había hecho», explicó desde la hierba del Calderón, en un mar de lágrimas. Dos porteros frente a frente. Iribar como improvisado lanzador, Esnaola en su papel. Fue el bético el que se llevó el gato al agua deteniendo el lanzamiento, y la Copa vino a Andalucía. Esta noche, madridistas o culés serán los afortunados. ¡¡Suerte!!

Ficha de goles

Goles: 1-0. M. 13. Carlos; 1-1. M. 44. López; 2-1. M. 96. Dani; 2-2. M. 116. López

Penaltis: García Soriano (gol); Guisasola (gol); Del Pozo (gol); Churruca (gol); López (gol); Escalza (gol); Biosca (gol); Irureta (gol); Cardeñosa (fuera); Dani (para Esnaola); Sabaté (gol); Amorrortu (gol); Alabanda (para Iribar); Villar (para Esnaola); Esnaola (gol); Alexanco (gol); Eulate (gol); Rojo I (gol); Bizcocho (gol); Iribar (para Esnaola)