Glorias oviedistas (II): Isidro Lángara

Hace 12 años por pelayooviedista
Isidro Lángara

Isidro Lángara Galarraga nació en Pasajes, Guipúzcoa, el 25 de mayo de 1912, y murió en Andoain, municipio situado también en tierras guipuzcoanas, el 21 de agosto de 1992.

Lángara comenzó jugando al fútbol en equipos aficionados modestos del Pais Vasco, como el Siempre Adelante de Pasajes, el Andoain y en el Tolosa F.C. En 1930 fue fichado por el Real Oviedo, con tan sólo 18 años de edad, equipo en el que triunfó y vivió sus mejores momentos como futbolista.

Con el Real Oviedo (llamado a partir de 1931 Oviedo F.C. por la instauración de la II República en España) debutó en la Segunda División española. En 1932, aún jugando en Segunda División, fue llamado para jugar con la selección nacional, convirtiéndose de esta manera en el primer jugador del Real Oviedo que debutaba con la Selección Nacional, marcando 17 goles en 12 partidos (es el jugador con la mejor media goleadora en la historia de la Selección Española) y siendo el máximo goleador español en la primera participación del combinado nacional en un munidal, el de Italia 1934, con dos goles. Además, en esta temporada consiguió el trofeo Pichichi al ser el máximo goleador de esa campaña. Ya con el equipo en Primera División, consiguió tres trofeos Pichichi consecutivos: en la temporada 1933/1934 (27 goles), 1934/1935 (26 goles) y 1935/1936 (27 goles), ayudando a conseguir el tercer puesto en el campeonato al Real Oviedo en las dos últimas campañas en las que consiguió el trofeo Pichichi. Esta gran época del Real Oviedo se cerró dramáticamente con el estallido de la Guerra Civil. Con el Real Oviedo, Lángara anotó 104 goles en Primera División, lo que le sitúa como el segundo máximo goleador del Real Oviedo en Primera División, sólo superado por Herrerita.

Lángara se alista en el bando republicano durante la Guerra Civil. Durante este periodo, Lángara juega en la Selección de Euskadi, combinado regional creado con el objetivo de recaudar fondos y realizar una labor de propagación del Gobierno Vasco y de la República por Europa.

Al finalizar la Guerra Civil, la Selección de Euskadi se disolvió, y Lángara decidió seguir exiliado fuera de España y buscar equipo en Argentina, fichando por el San Lorenzo de Almagro.

Con el San Lorenzo marcó 4 goles al River Plate en su primer partido. Jugó 4 temporadas en Argentina, todas con el San Lorenzo, en las que consiguió 110 goles, siendo el séptimo máximo goleador en la historia del equipo.

En 1943, con la creación de la Liga Mexicana, Lángara fue contratado por el Real Club España. Estuvo 3 campañas, en las que anotó 27, 38 y 40 goles, ganando dos trofeos de máximo goleador, una Copa y una Liga.

En 1946, Lángara decidió regresar del exilio y volver a España en 1946. Jugó dos temporadas más en el Real Oviedo. En la 1946/1947 jugó 20 partidos y anotó 18 goles, y en la siguiente jugó tan sólo 9 partidos, marcando 5 goles.

De nuevo regresó a México, donde se retiró como futbolista y se quedó a vivir. Tiempo después se hizo cargo de la dirección técnica del Unión Española de Chile, entre 1950 y 1951; y del Puebla F.C., con el que ganaría la Copa de México en 1953. En 1955 se hizo cargo del San Lorenzo de Almagro. Antes de morir, regresó a su País Vasco natal.

En su recuerdo, el Real Oviedo le ha puesto su nombre a una grada del Nuevo Carlos Tartiere, la tribuna este.