Azotados por la crisis.

En el mercado de pases, España tubo un gasto mínimo histórico, poca compra y mucho préstamo. Apenas se produjeron movimientos.

Hace 12 años por sergio_nacional
Carlos Tevez frustrado

Carlos Tevez frustrado

Azotados por la crisis, los clubes de la Liga española redujeron sobremanera su gasto en el mercado invernal de fichajes. Apenas se produjeron movimientos.

Hubo tan solo 25 traspasos, de los cuales 14 fueron a costo cero. Los equipos priorizaron las salidas, la fórmula de la cesión y los pagos por variables se imponen. En Primera se invirtieron 9,5 millones de euros en nuevas incorporaciones, lo que supone una tercera parte de lo que desembolsaron hace un año, cuando se abonaron 28 millones. Se trata de un mínimo histórico que sitúa a España a la cola de las cinco grandes Ligas europeas.

plata andaluz. El Sevilla fue el club que más se rascó el bolsillo. En total, 7,1 millones para sellar la llegada de Reyes (3,5), Babá (3, delantero procedente del Marítimo) y Cala (0,6, del AEK).
Activo se mostró también el Espanyol, que reclutó a última hora, sin sacar la cartera, a Coutinho (Inter), Kalu Uche y Víctor Vázquez (ambos del Neuchtel).

Cuatro aterrizajes se produjeron en el Zaragoza (Apoño, Dujmovic, Aranda y Pablo Álvarez -del Catania-) y en el Rayo (Diego Costa, Armenteros, Pulido y Joel), mientras que la mayoría de equipos, 11 en concreto, se han decantado por mantener el mismo plantel.

Entre los últimos movimientos del mercado invernal estuvo el regreso de Fran Mérida al Atlético tras ser dado en préstamo por el Braga.

También la cesión del delantero Martinuccio al Villarreal por el Fluminense y la de Almeida al Granada por el Sao Paulo.

No han movido ficha ni el Barcelona ni el Real Madrid. El equipo azulgrana, que el año pasado recurrió a Ibrahim Afellay (PSV, 3 millones), se ha desprendido de Hleb -rumbo al Olympiacos- y ha optado por no alimentar su equipo pese a la cantidad de lesiones musculares que lo castiga desde el verano.

Si en el mercado estival aumentó la inversión en fichajes un 37% (pasó de 262 millones en 2010 a 358 en 2011), ahora los clubes han decidido contener el gasto y, en su caso, vender.

El Atlético, por ejemplo, reinvirtió los 85 millones que recaudó en verano por Agüero, De Gea, Forlán o Ujfalusi, y ahora solo ha abierto la vía de escape. El Málaga, que acogió un año atrás a Baptista, Demichelis, Maresca, Asenjo, Camacho y Buonanotte en enero, sólo trajo a Kameni, sin que el jeque Abdullah Al-Thani soltara un euro y lo que, al mismo tiempo, permite al Espanyol ahorrarse su elevada ficha.

otras plazas. La contención del gasto no es única de España. La Liga inglesa, que el año pasado estableció un récord con 262 millones movidos en invierno gracias a los pases de Fernando Torres o Suárez, invierte este año 65 millones. El Chelsea fue de nuevo uno de los más animados con las altas de Cahill (8, del Bolton), De Bryune (8, del Genk) y el brasileño Lucas (8). El Manchester City no se desprende de Tévez.

En Italia, el Milan contará con el aporte de Maxi López, ex Barca y hasta ahora futbolista del Catania (1,5 millones).

La marcha de Gilardino (del Fiorentina al Genoa, por 8 millones) o las cesiones de Borriello (del Roma al Juventus, con una opción de compra de 7,5) o Muntari (del Inter al Milan) son otras novedades.

Motta, por su parte, cambió el Inter por el PSG, francés, que también vinculó a Alex.

La Liga alemana la ha animado el Wolfsburgo, noveno en la tabla, que ha gastado 30 millones en ocho contrataciones: Jiracek (5), Ricardo Rodríguez (7,5), Sio (6), Vieirinha (4,5), Medojevic (2), Felipe Lopes (2), Sissoko (1) y Hasani (0,5).

Barcelona y Real quietitos

Los grandes del fútbol de España son los que más sufren las medidas económicas tomadas por el gobierno. El impuesto a los sueldos de los jugadores agrava la crisis. Ni Barcelona ni Real Madrid hicieron contrataciones a pesar de necesitar cubrir algunos puestos claves con vistas a la Liga local y a la "Champions". Ejemplo: Iniesta, jugador imprescindible en el equipo catalán ya se lesionó cuatro veces el bíceps femoral.

Chelsea: pago y deuda escalofriantes

El Chelsea, que actualmente no cumple con sus propias expectativas y ocupa el cuarto puesto en la tabla de posiciones de la "Premier League" británica a 12 puntos del líder, asombra por los millones de euros que gasta y derrocha.

Las cifras son escalofriantes. Tuvo pérdidas de 80,73 millones de euros (67,7 millones de libras) en el ejercicio fiscal 2011.

En el anterior, las pérdidas ascendieron a los 84,42 millones de euros (70,9 millones de libras).

La facturación cayó un 8% en el actual período, hasta alcanzar los 266,87 millones de euros (222,3 millones de libras), un registro récord para el club.

El club está intentando reducir las pérdidas ante las nuevas reglas con las que la UEFA penalizará a los equipos con problemas financieros.

sin palabras. Roman Abramovich, el magnate ruso propietario del Chelsea, lleva gastados más de 1.000 millones de euros en el club de Londres desde que llegó en el 2003, sin contar la cantidad pagada por Juan Mata, Raúl Meireles, Romelu Lukaku, Thibaut Courtois, Gary Cahill y Kevin De Bruyne, último fichaje de los `Blues`.

Chelsea anunció unas ganancias de 267 millones de euros, aunque Abramovich ha perdido un total de 758 millones de euros.

Bruce Buck, presidente del Chelsea, confía en la situación económica del club, y afirma que el futuro del equipo no depende del multimillonario ruso, algo que no condice con la realidad. "El Chelsea va por buen camino. Estamos intentando conseguir una estabilidad para poder seguir luchando por títulos", señaló.

Los jeques con david pizarro

El chileno David Pizarro es un caso singular. Tiene 32 años y fue comprado por Manchester City. Mancini lo pidió. No es estrella, pero los jeques árabes enseguida pusieron los euros.

En florencia vieron a lanús

Fiorentina compró a Guido Pizarro, una perla surgida en la cantera de Lanús, volante de 21 años y figura en el equipo granate. El equipo de Florencia pagó por él 3 millones de euros.

Hay una joya en el genoa

Andy Polo, de 17 años, la "Joya" de Universitario de Perú, también recaló en Europa. En el Genoa lo vieron jugar y no dudaron sobre el futuro que le espera.

Roma tiene un "diente" de oro

Nicolás López, que explotó en Nacional, jugará en la Roma. El equipo de la capital de Italia apostó al "Diente" y a otro jugador joven, el brasileño Marquinho.

Alfaro ya los convenció

Emiliano Alfaro es otro de los jugadores distinguidos en el período de pases. El exLiverpool pasó a Lazio y fue aceptado por el DT para quedar en el plantel.

Vargas a la napolitana

Eduardo Vargas, 22 años, campeón de la Sudamericana con Universidad de Chile y jugador de la selección trasandina es la promesa para el Napoli de Cavani y Gargano.