Disfruta al máximo de resultados-futbol.es
Para sacar el máximo partido de nuestro contenido, incluidas las cuotas, por favor, confirma tu edad.
Soy menor de 18 años
Soy mayor de 18 años
Creando cuenta de usuario x Introduce los datos para tu nueva cuenta en resultados-futbol.com
El nombre de usuario debe de tener entre 4 y 16 caracteres Ya existe un usuario con ese nombre El correo electrónico no es válido Ya existe un usuario con este correo electrónico * La contraseña debe tener como mínimo 6 caracteres * Las contraseñas no coinciden |
||||
Iniciar Sesión x Si lo prefieres, puedes acceder con tu cuenta de facebook...: Si ya estás registrado, puedes Si ya estás registrado, puedes El nombre de usuario debe de tener entre 4 y 16 caracteres Ya existe un usuario con ese nombre El correo electrónico no es válido Ya existe un usuario con este correo electrónico * La contraseña debe tener como mínimo 6 caracteres * Las contraseñas no coinciden Si lo prefieres, puedes acceder con tu cuenta de facebook: ¿Todavía no tienes cuenta de usuario? Si ya eres usuario, también puedes |
El 8 de julio de 1951 figura como una fecha gloriosa para la historia de Unión Deportiva Las Palmas. Aquel día, Gran Canaria vivió una fecha inolvidable con el ascenso de la UD Las Palmas, por primera vez en su corta historia hasta ese momento, a la máxima categoría del fútbol nacional. La capital amaneció engalanada por todos sus rincones con los colores amarillo y azul del equipo representativo.
De los lugares más recónditos de la isla llegaron aficionados para presenciar el encuentro. También muchos lo hicieron desde Tenerife, como el recordado Paco Zuppo, con la Peña Rambla. Todos los caminos conducían al Estadio de Las Palmas. Las puertas del recinto deportivo se abrieron tres horas antes del partido, que comenzó a las 17:15 horas, y éste se había rebosado una hora después de su apertura, cuando aún restaban dos para el inicio del choque.
El partido tuvo un claro color amarillo. La primera parte de aquel encuentro finalizó sin goles, aunque los jugadores canarios desarbolaron por completo al contrario con multitud de ocasiones. Sin embargo, los nervios de los futbolistas locales y la gran actuación del meta andaluz, López, impidieron que se inaugurara el marcador hasta ese momento.
Ya en el segundo tiempo, la UD Las Palmas realizó un partido memorable marcando cuatro goles que llevaron el delirio a las gradas, con absoluta superioridad sobre su rival. Peña, Manolín, Tacoronte y Polo anotaron los cuatro goles amarillos, mientras que Torres anotaría por el conjunto malaguista. El resultado final, un contundente 4-1 para los de Luis Valle. Con la victoria, se había conseguido la primera gran hazaña del fútbol canario, un ascenso a Primera División en tiempo récord.
La ficha técnica de aquel encuentro fue la siguiente:
UD Las Palmas (4): Montes; Castañares, Juanono, Yayo, Tatono, Elzo, Manolín, Polo, Tacoronte, Peña y Cedrés. Entrenador: Luis Valle.
CD Málaga (1): López (Bellido), Macía, Arnau, Beneyto, Loli, Gutiérrez, Azcue, Bazán, Rodríguez, Manolo Torres y Muñiz.
Goles: UD Las Palmas (Peña, Manolín, Tacoronte, Polo); CD Málaga (Torres).
Árbitro: Asensi Martín (Colegio castellano).
La UD Las Palmas había conseguido el ascenso con todos los honores, ofreciendo a los presentes un encuentro memorable, en el que el equipo canario fue el único sobre el terreno de juego. La algarabía tras el partido no se hizo esperar. El entrenador del conjunto local, Luis Valle, fue paseado a hombros por los jugadores en medio de un público enfervorecido.
Al salir del Estadio, toda la ciudad fue una auténtica fiesta. Según los relatos, se hacía difícil incluso transitar por las principales vías de Las Palmas de Gran Canaria. La alegría se desbordó, acompañada por el sonar de las sirenas de los barcos anclados en el Puerto de La Luz, que festejaban y anunciaban la gran gesta de entrar por primera vez en la Primera División nacional.