4.793.283 resultados, 29.450.556 comentarios, 1.037.175 imágenes, 80.044 vídeos, 86.434 noticias

Historia del Fútbol Club Barcelona 1980 - 2000

Bueno aquí ya estamos bastante avanzados jeje, hoy tocaremos la época de 1980 hasta el año 2000 una época marcada por la llegada de Maradona al club y de Cesar Luis Menotti entre otros, el legado del eterno Jose Luis Nuñez y el principio del Dream Team de Cruyff y su final tras perder la final de Atenas, entramos en materia.

Hace 13 años
Dream Team de Cruyff años 90

Años 1980: Núñez, Maradona y la Liga de "Urruti t'estimo":

1980-81: El Barcelona empieza la temporada con Ladislao Kubala en el banquillo e incorporaciones como las de Quini y Alexanco. Pero el equipo no funciona y la eliminación de la Copa de la UEFA ante el Colonia, con un rotundo 0-4 en el Camp Nou, acaba con la paciencia de la afición. Se confía de nuevo en Herrera, que esta vez dispone de más tiempo para enderezar la situación del equipo.

Casi al mismo tiempo se incorpora al club el alemán Bernd Schuster (figura destacada de la reciente Eurocopa), y el Barcelona comienza a ganar los partidos. El 1 de marzo de 1981, después de 27 jornadas disputadas, el equipo se encuentra a dos puntos del líder y en disposición de disputar el título. Se produce entonces el secuestro de Quini, que pasaría 25 días secuestrado, y el Barcelona cae en una crisis hasta el punto de acabar la Liga en quinto lugar. En la Copa, se superan todas las eliminatorias sin perder ningún partido y el 18 de junio de 1981, en Madrid y Quini ya recuperado, el Barcelona vence al Real Sporting de Gijón por 3-1, con dos goles del asturiano.

1981-82: Núñez avanza un año las elecciones y el 18 de agosto de 1981 es reelegido presidente sin oposición. En el año 1982 el club supera los 100.000 socios.

Se hace cargo del equipo el alemán Udo Lattek. Se incorporan Urruti, Víctor y Gerardo y todo parece ir bien. Diez puntos y veinte goles en las seis primeras jornadas, goleadas al Valencia (5-1) y al Espanyol (0-4)... hasta que llega el desplazamiento a San Mamés donde una dura lesión de Goikoetxea pone fin a la temporada de Schuster. El equipo logra recuperarse de la baja del alemán y a seis jornadas del final tiene el título de Liga en el bolsillo con cinco puntos de ventaja respecto al segundo clasificado, la Real Sociedad. Núñez incluso viaja con el equipo y se permite bajar a saludar desde el campo a los seguidores desplazados a Valencia. Pero el Barcelona no gana ningún partido más y la Real Sociedad se adjudica el título de Liga.

El 24 de enero de 1982 Enrique Castro González "Quini" anota en el Camp Nou frente al Club Deportivo Castellón el gol número 3000 en la historia del club.
En la Copa del Rey el Barcelona cae en octavos ante el Atlético de Madrid.

La decepción por la Liga se tapa con la victoria en la Recopa. La final se juega en el Camp Nou, ya ampliado, como gran ensayo del inminente Mundial de fútbol. El rival es el equipo belga del Estándar de Lieja, al que vence por 2-1.

El Barcelona ganó dos de la cuatro ediciones de la Copa de la Liga.
1982-83: El Barcelona se refuerza con un gran fichaje, el más caro por entonces de la historia del club, el del argentino Diego Armando Maradona. También llegan Marcos, Julio Alberto, Urbano, Pichi Alonso y "Perico" Alonso.

Los resultados, aún así, no son buenos. Por primera vez el Barcelona es último en el Trofeo Joan Gamper. Empieza la Liga y Maradona cae enfermo por hepatitis. En la Recopa el equipo pierde en cuartos de final ante el Austria de Viena.

El 3 de marzo de 1983 es destituido Lattek. En espera de un nuevo entrenador se hace cargo del equipo el ex jugador José Luis Romero Robledo. Lo sustituye el argentino César Luis Menotti. El Barcelona acaba cuarto en la Liga pero logra imponerse en la final de la Copa, disputada el 4 de junio de 1983 en Zaragoza ante el Real Madrid (2-1). También gana la recién creada Copa de la Liga, al superar otra vez al Real Madrid en doble final.

1983-84: Sin cambios importantes, el Barcelona de Menotti empieza una temporada esperanzadora. Todo se oscurece cuando en la cuarta jornada de Liga, en un partido contra el Athlétic de Bilbao en el Camp Nou, otra dura entrada de Goicoetxea envía a Maradona al quirófano. El jugador vasco no fue expulsado pero finalmente fue sancionado con rigor. Tres jornadas después cae lesionado Schuster, que sería baja durante dos meses. Aún así, el Barcelona lucha por el título de Liga hasta el final, pero acaba tercero a un punto del campeón, el Athlétic de Bilbao.

En la Recopa, el Manchester United elimina al Barcelona en cuartos de final. En la ida jugada en el Camp Nou, gana el Barcelona por 2-0, pero en Inglaterra, el club inglés vence por 3-0.
El Barcelona gana la Supercopa de España frente al Athlétic de Bilbao y llega brillantemente a la final de Copa, en la cual se enfrenta de nuevo al Athlétic de Bilbao. Vencen los vascos por 1-0 pero el partido acaba en medio de una batalla campal, con puñetazos y patadas por parte de los jugadores.

Núñez da luz verde al traspaso de Maradona al Nápoles y se recupera la inversión hecha por el argentino dos años atrás.

1984-85: Terry Venables sustituye a Menotti en el banquillo. Para suplir la baja de Maradona, Venables incorpora al escocés Steve Archibald, aunque la directiva prefería al mexicano Hugo Sánchez, el goleador del Atlético de Madrid que acabaría fichando por el Real Madrid, donde se proclamaría cinco veces ganador del trofeo Pichichi.

El Barcelona empieza la Liga imponiéndose en el Bernabeu por 3-0 y se coloca al frente de la clasificación, posición que ya no dejaría hasta proclamarse campeón de Liga. La consecución del título de Liga se produce el 24 de marzo de 1985, ante el Real Valladolid (1-2) en su propio campo, donde Urruti detiene un penalti a Mágico González, que podría haber significado el atraso por una semana de la obtención matemática del título liguero. El periodista Joaquim María Puyal, que retransmitió el partido por radio, repitió numerosas veces la frase "Urruti t'estimo" (Urruti te quiero), que se haría muy popular entre la afición azulgrana.

En la Recopa el Barcelona cae de entrada y de manera sorprendente. Después de vencer en el campo del Metz francés por 2-4, pierde en la vuelta jugada en el Camp Nou por 1-4. En la Copa del Rey el equipo no pasa de cuartos. El rival que lo elimina es el Betis.

El 2 de mayo de 1985 Núñez es reelegido presidente sin oposición después de recoger 17.326 firmas de aval.

1985-86: El Barcelona afronta una temporada con cinco títulos en juego, pero tan sólo conseguirá uno, el de menos transcendencia.

En la Liga, con Archibald en baja forma y Schuster enfrentado con la directiva, el Barcelona acaba segundo a 11 puntos del Real Madrid. En la Copa el equipo llega a la final pero la pierde ante el Real Zaragoza (1-0). También pierde la Supercopa ante el Atlético de Madrid.

La Copa de Europa es el gran objetivo. El Barcelona supera al Sparta de Praga, al Oporto, la Juventus y al Goteborg en una noche histórica de "Pichi" Alonso, el cual hace tres goles. La final se juega el 7 de mayo en Sevilla, ante miles de barcelonistas. El rival es el Steaua de Bucarest y los rumanos se imponen por penaltis. El partido y la prórroga acabaron sin goles.

El Barcelona cierra la temporada ganando la Copa de la Liga ante el Real Betis, una competición devaluada que no se volvería a disputar más.

1986-87: Venables obtiene carta blanca para reforzar al equipo y se ficha al portero Andoni Zubizarreta, a Roberto, a Mark Hughes y a Gary Lineker. Schuster queda apartado del equipo.
La Liga más larga de la historia (después de 34 jornadas se jugaron 10 más de "play-off") acaba con triunfo del Real Madrid, tres puntos por delante del Barcelona, que fue líder durante buena parte de la competición. Una derrota en casa ante el Sporting de Gijón (0-4), marcó la caída del equipo.

En la Copa cae en octavos de final ante Osasuna por penaltis y en la Copa de la UEFA el rival que lo elimina en cuartos es el Dundee United. El juego del equipo no gusta y el Camp Nou no se llena.

1987-88: El comienzo de Liga es desastroso y el 23 de septiembre Venables es sustituido por Luis Aragonés.

La temporada se llena con polémicas varias: Luis Aragonés sufre una depresión y deja la dirección del equipo a Carles Rexach, 80 notables piden la dimisión del presidente Núñez, Schuster marcha en el descanso de un partido (después se supo que había fichado por el Real Madrid), pero el escándalo mayor estalla el 28 de abril de 1988 con el "motín del Hesperia", donde los jugadores convocan a la prensa en el hotel barcelonés y hacen público un comunicado donde se sugiere la dimisión del presidente Josep Lluís Núñez. Pocos días después se conoce el fichaje de Johan Cruyff como nuevo entrenador de la próxima temporada.

En la Liga el Barcelona acaba sexto (peor clasificación desde 1942) y en la Copa de la UEFA cae eliminado en cuartos por el Bayern Leverkusen. La Copa es la única salvación de una temporada negra que puede dejar al equipo por primera vez fuera de Europa. El Barcelona llega a la final, disputada en Madrid el 30 de marzo de 1988 frente a la Real Sociedad. Vencen los azulgranas por 1-0.

1988-89: Con Johan Cruyff en el banquillo la plantilla se renueva de arriba a abajo. La mayoría de los componentes del "motín del Hesperia" marchan y llegan nuevos fichajes: Bakero, Beguiristain, López Rekarte, Serna, Unzué, Eusebio, Salinas, Aloisio, Soler, Valverde y Manolo Hierro. En el mes de abril se incorpora el paraguayo Romerito.

El Barcelona acaba segundo en la Liga después de muchas protestas por errores arbitrales que supuestamente favorecieron al Real Madrid. En la Copa el equipo cae en cuartos de final ante el Atlético de Madrid con un contundente 4-0 en el Vicente Calderón. Pero en la Recopa el club gana su tercer título al superar en la final a la Sampdoria italiana por 2-0. La final se jugó el 10 de mayo de 1989 en Berna, Suiza.

El Camp Nou registra un incremento de casi medio millón de espectadores en la Liga.
El 1 de abril de 1989 se celebran elecciones a la presidencia de la entidad. Josep Lluís Núñez obtiene el apoyo de 25.441 socios ante los 17.609 de su rival, Sixte Cambra.

1989-90: La temporada empieza con las incorporaciones de Koeman y Laudrup pero el equipo no parece mejorar en la Liga. Pierde los tres primeros desplazamientos (con algunas polémicas de Cruyff, como la de hacer jugar al joven Lucendo) y el Real Madrid toma ventaja. Cuando el Barcelona parecía recuperar posiciones en la Liga, se produce un nefasto arbitraje en un Barcelona-Sevilla arbitrado por el canario Brito Arceo, donde una falta fuera del área al sevillista Polster fue sancionada como penalti. Finalmente el equipo se clasifica en tercer lugar a 11 puntos del Real Madrid.

En la Recopa cae en octavos de final, eliminado en la prórroga por el Anderlecht, pero en la Copa va superando eliminatorias hasta llegar a la final de Valencia contra el Real Madrid. El Barcelona se impone por 2-0 con goles de Amor y Salinas.

Durante la temporada estalla el asunto Milla. El jugador de la cantera quiere una substancial mejora de su contrato pero Cruyff la encuentra exagerada. Milla acabaría fichando por el Real Madrid.

Títulos y Presidentes de 1980 hasta 1990 :

Títulos años 1980
1 Liga española de fútbol
4 Copa del Rey
1 Supercopa de España
2 Copa de la Liga
2 Recopa de Europa
Presidentes
Josep Lluís Núñez (1978-2000)

Años 1990: del "Dream Team" al adiós de Nuñez:

1990-1991El Barcelona sigue reforzándose, ahora con Stoichkov, Nando y Goikoetxea. La Liga comienza con una victoria por 0-1 frente al Espanyol y empieza a notarse desde las primeras jornadas un claro dominio barcelonista. A pesar de la grave lesión de Koeman en la novena jornada y de la expulsión de Stoichkov en la Supercopa y posterior sanción de dos meses sin jugar por pisar al árbitro Urizar Azpitarte, los azulgranas se proclaman campeones con 10 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el Atlético de Madrid. En el tramo final llegan victorias sonadas como un 0-6 ante el Athletic de Bilbao con cuatro goles de Stoichkov.
El 26 de febrero de 1991 Cruyff sufre una insuficiencia coronaria y tiene que ser intervenido quirúrgicamente. Lo sustituye su segundo, Carles Rexach.

En la Copa el Barcelona cae en semifinales por el Atlético de Madrid en el Calderón, en un partido en el que son expulsados Nando, Ferrer, Koeman y el propio Cruyff. En la Recopa el equipo llega a la final pero las bajas de Zubizarreta, Stoichkov y Amor debilitan al equipo, que pierde por 2-1 contra el Manchester United.

1991-1992 La primera Copa de Europa de fútbol ganada por el club.

Llegan Witschge, Nadal y Juan Carlos y se incorpora al equipo el joven canterano Josep Guardiola, revelación de la temporada. El Barcelona empieza mal la Liga y en las cinco primeras jornadas tan sólo puede sumar 4 puntos, quedando a 6 del Real Madrid, que había ganado los cinco primeros partidos. Pero el equipo va alcanzando poco a poco al Real Madrid, y en la última jornada aprovecha la derrota de los blancos en Tenerife por 3-2 para llevarse el título de Liga.
El Barcelona gana la Supercopa de España al derrotar al Atlético de Madrid a doble partido (0-1 y 1-1). En la Copa, en cambio, el equipo cae en los penaltis, eliminado por el Valencia en octavos de final.

La Copa de Europa es el gran objetivo y se van superando eliminatorias (con gol "in extremis" de Bakero en Kaiserslautern). El 20 de mayo de 1992 el Barcelona disputa la final en el estadio inglés de Wembley y se impone a la Sampdoria italiana por 1-0 en la prórroga, con un gol histórico de Ronald Koeman en lanzamiento de falta.

La Generalidad de Cataluña concede la Creu de Sant Jordi al Fútbol Club Barcelona.

1992-1993 Con muy pocas novedades en el equipo con respecto a la campaña anterior, el Barcelona vuelve a ganar la Liga en un mano a mano con el Real Madrid y el Deportivo de la Coruña. La derrota de nuevo en Tenerife por 2-0 del equipo madridista en la última jornada resultó decisiva.

El Barcelona gana también la Supercopa de España al derrotar al Atlético de Madrid y por primera vez gana la Supercopa de Europa frente al Werden Bremen alemán por 1-1 y 2-1. Las decepciones llegan en la Copa de Europa, en la que el equipo no puede superar al CSKA de Moscú en octavos de final, en la Copa Intercontinental, que pierde ante el Sao Paulo, y en la Copa del Rey, en la que el Madrid elimina al Barcelona en semifinales.

Sin oposición alguna, el 7 de enero de 1993 es reelegido presidente Josep Lluís Núñez, el cual dispone de 18.522 avalistas.

1993-1994 El Barcelona se refuerza con el fichaje del brasileño Romário y obtiene su cuarto título de Liga consecutivo.

A pesar de los muchos altibajos, el equipo acaba proclamándose campeón de Liga, empatando a puntos con el Deportivo de la Coruña. En el último minuto de la última jornada los gallegos pierden el título cuando Djukic falla un lanzamiento de penalti que detiene el valencianista González. Romário es el máximo goleador de la Liga con 30 goles y colabora de manera brillante en la clara victoria por 5-0 sobre el Real Madrid en el Camp Nou, el 8 de enero de 1994.

En la Copa del Rey el Betis, equipo de Segunda División, elimina sorprendentemente al Barcelona en cuartos de final y en la Copa de Europa el equipo y la afición reciben un gran mazazo. El Barcelona llega a la final de manera brillante pero cae rotundamente por 4-0 ante el AC Milan en partido jugado en Atenas.

1994-1995 La derrota en Atenas trae consigo graves consecuencias; Cruyff decide prescindir de Zubizarreta, Laudrup, Goikoetxea y Salinas. El "Dream Team" se resquebraja y sus sustitutos, como Hagi, Eskurza y Busquets, no hacen olvidar las figuras del equipo que obtuvo cuatro años de éxitos. El asturiano Abelardo es uno de los pocos fichajes que demuestra un buen rendimiento.

Romário, que durante el verano se proclamó campeón del mundial de EE. UU. con Brasil, se presenta con 23 días de retraso y el club lo sanciona. Pero en la primera jornada de Liga, ante las bajas de Hagi y Stoichkov, Cruyff se ve obligado a hacerle jugar.

El Barcelona acaba cuarto en la Liga a nueve puntos del Real Madrid, consiguiendo una plaza para la Copa de la UEFA en la última jornada. Gana la Supercopa ante el Real Zaragoza, pero cae eliminado de la Copa del Rey en octavos de final por el Atlético de Madrid y en cuartos de la Copa de Europa ante el Paris Saint-Germain.

Romário vuelve de las vacaciones de Navidad con la determinación de marcharse al Flamengo y acaba consiguiéndolo, pero antes participa en la derrota liguera ante el Real Madrid por 5-0.
El "Dream Team" continua descomponiéndose. Stoichkov consigue el Balón de Oro pero tiene un grave enfrentamiento con Cruyff. Al final de la temporada ficharía por el AC Parma italiano. Ronald Koeman hace público su deseo de volver a los Países Bajos y Begiristain y Eusebio también anuncian su despedida.

1995-1996 Johan Cruyff intenta rehacer un equipo campeón e incorpora un nuevo bloque de extranjeros con Prosineski, Meho Kodro, Popescu y Figo. Da oportunidades a nuevos jugadores de la cantera, como Celades, Roger y De la Peña, junto con su hijo Jordi, que ya había destacado en el tramo final de la temporada pasada.

Los resultados no llegan y, por primera vez desde 1988, el equipo no gana ningún título oficial. El Barcelona acaba tercero en la Liga, pierde la final de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid y se queda a un paso de la final de la Copa de la UEFA al caer ante el Bayern de Múnich.
El 9 de marzo de 1996 Guillermo Amor anota en Mestalla frente al Valencia FC el gol número 4000 en la historia del club.

Los diversos enfrentamientos entre Cruyff y la directiva estallan el 18 de mayo de 1996. El presidente Josep Lluís Núñez anuncia la fulminante destitución del técnico a falta de dos jornadas para el final de la Liga. Las protestas a favor del neerlandés y en contra de la directiva son evidentes en el último partido de Liga en el Camp Nou. Su lugar lo ocupa Carles Rexach, a la espera de la llegada del nuevo entrenador para la próxima campaña, el inglés Bobby Robson.

1996-1997 Con la apertura del mercado europeo y con Bobby Robson en el banquillo, el equipo se refuerza con jugadores determinantes como Luis Enrique, Pizzi, Vítor Baía, Couto, Giovanni, Blanc y, por encima de todos, el del brasileño Ronaldo, que pronto hace buenos los 2.500 millones de ptas que la directiva pagó al PSV Eindhoven por su fichaje. El jugador se convierte en el máximo goleador de la Liga con 34 goles y es determinante en la victoria de los tres títulos conseguidos.

El Barcelona acaba segundo en la Liga, a dos puntos del Real Madrid que es el vencedor con 92 puntos. El equipo obtiene la Supercopa de España en doble partido ante el Atlético de Madrid, y la Recopa ante el Paris Saint-Germain, en la final de Rotterdam disputada el 14 de mayo de 1997 (1-0). El 28 de junio se disputa la final de la Copa del Rey en el Bernabéu, en la cual el Barcelona obtiene su 23ª copa al derrotar en la prórroga al Betis por 3-2 tras un emocionante partido.
Otro gran partido de esta temporada es la espectacular remontada contra el Atlético de Madrid en la Copa. El Barcelona logra superar un 0-3 en contra de la primera parte, con una gran segunda parte que culmina con el 5-4 definitivo.

Bakero deja el club en noviembre y se despide en un emotivo partido de Liga ante el Real Valladolid (6-1), en el cual consigue marcar un gol. Más tarde, ficharía por el Veracruz mexicano.

1997-1998 Ronaldo es la baja más destacada de la temporada. Después de muchas negociaciones no se llega a un acuerdo por la mejora de su contrato y el brasileño emigra al Inter de Milán por 4.000 millones de ptas. Se confía en el neerlandés Louis van Gaal como nuevo entrenador del equipo y en el deportivista Rivaldo como principal refuerzo azulgrana. Como fichajes más destacados, el club también contrata a los neerlandeses Ruud Hesp y Michael Reiziger, y al brasileño "Sony" Anderson.

Pese a que el equipo vence por 2-1 en el partido de ida de la Supercopa al Real Madrid, el conjunto blanco se impone en la vuelta por 4-1. En la Champions, aunque se logra la clasificación para la liguilla de dieciseisavos, el equipo no logra meterse en cuartos. Parte de culpa la tiene el Dinamo de Kiev, con un 3-0 en Ucrania y un 0-4 en el Camp Nou.

En la Liga, el equipo mantiene un codo a codo con el Madrid, pero tras el partido del Camp Nou (3-0) ante los blancos, el Barça deja casi sentenciado el campeonato liguero, y a falta de 4 jornadas ya es el vencedor del título. A pesar de remontadas de sus rivales, como las del Salamanca (4-3), Real Sociedad (2-2) o Valencia (3-4), el 18 de abril se proclama matemáticamente Campeón de Liga al vencer al Real Zaragoza por 1-0 en el Camp Nou.
El Barcelona gana también la Copa del Rey al vencer al Real Mallorca en la tanda de penaltis, obteniendo así el doblete (Liga y Copa), cosa que no ocurría desde la temporada 1958-59. El partido acaba con empate a uno.

El 11 de marzo el equipo gana la Supercopa de Europa al empatar a uno frente al Borussia Dortmund, gracias a la victoria por 2-0 en el partido de ida jugado en el Camp Nou.
El Barcelona es distinguido como mejor equipo del mundo de la temporada 1996-97, según la clasificacón elaborada por la IFFHS. El 27 de julio de 1997 Josep Lluís Núñez es reelegido por quinta vez como presidente del club con 24.025 votos (el 76,31 %), por los 5.209 (el 16,54 %) de su rival, Angel Fernández.

1998-1999 La temporada empieza con la pérdida de la Supercopa de España frente al Real Mallorca.

La temporada no va bien. Hay crisis de juego y de resultados y lo peor es la eliminación de la Liga de Campeones en la Liguilla de octavos, dominada por el Bayern de Múnich y el Manchester United, que curiosamente disputarían la final de la competición meses más tarde en el Camp Nou, con victoria sorprendente en los últimos minutos del equipo inglés.

En un intento de redirigir el rumbo, a principios del año 1999 se incorporan al equipo los hermanos Frank de Boer y Ronald de Boer.

El mes de noviembre de 1998 empiezan los actos de celebración del Centenario del Club. Entre los muchos actos celebrados, cabe destacar el partido del Centenario (abril 1999) que enfrenta al Barcelona contra la selección del Brasil. El partido acaba con empate a 2 goles. El mes anterior se había celebrado un emotivo partido-homenaje a Johan Cruyff en el Camp Nou. La ocasión sirve para homenajear al "Dream Team" de principio de los noventa.

En la Copa es eliminado por el Valencia CF en los cuartos de final.
En la Liga el equipo logra el título a tres jornadas del final, al ganar en el campo del Alavés por 1-4.

En el año de su centenario las cuatro principales secciones del club, fútbol, baloncesto, balonmano y hockey, consiguen alzarse con el título en sus respectivas ligas.

1999-2000 Se inicia la temporada con cuatro fichajes: Litmanen, Dani, Dehu, y Simão.
El equipo, entrenado por Louis van Gaal, acaba la Liga en segunda posición con 64 puntos, cinco menos que el Deportivo de La Coruña que se proclama campeón.

En la Liga de Campeones, el FC Barcelona es eliminado, en semifinales, por el Valencia CF que, posteriormente perdería la final al caer por 3-0 frente al Real Madrid en la final de París.

En la Copa del Rey, el Barcelona es eliminado en semifinales por negarse a disputar el partido de vuelta contra el Atlético de Madrid a causa de las lesiones y de las convocatorias de selecciones, que le obligaban a disputar el choque con tan solo nueve jugadores de campo y dos porteros. En la ida el club rojiblanco venció por 3-0. Este fue el comunicado lanzado por el club el 23 de abril:

"El FC Barcelona quiere poner de manifiesto ante la opinión pública y ante sus socios y aficionados el hecho de que se obligue a jugar a nuestro equipo un partido de semifinales de Copa a pesar de que no puede disponer del mínimo de jugadores necesarios para formar un equipo, cosa que significa un menosprecio para esta competición. El reglamento de la Copa del Rey no permite alinear a los equipos participantes más de tres jugadores del filial en un mismo partido, a fin de mantener un alto nivel de competición, y en cambio ahora se obliga a jugar a un equipo con solo diez jugadores y sin posibilidad de hacer cambios a lo largo del encuentro. También queremos poner de manifiesto la incongruencia que significa que se disputen partidos de competición española en una fecha reservada a las selecciones nacionales. En esta situación, el FC Barcelona considera imposible afrontar un partido de una competición tan importante si no es en igualdad de condiciones respecto a nuestro rival".

El único título de la temporada es la Copa Cataluña.

El fracaso de la temporada genera una gran crispación entre la afición y en los medios de comunicación que desemboca en la dimisión de Josep Lluís Núñez, que pone fin a sus 22 años de presidencia y convoca elecciones para el 27 de julio de 2000. En solidaridad con Josep Lluís Núñez dimite el entrenador neerlandés Louis van Gaal.

Titulos y Presidentes desde 1990 hasta 2000:

Títulos años 1990
6 Liga española de fútbol
2 Copa del Rey
4 Supercopa de España
1 Copa de Europa
2 Supercopa de Europa
1 Recopa de Europa
Presidentes
Josep Lluís Núñez (1978-2000)

Hasta aquí lo que dio las dos ultimas décadas un poco convulsas en el final de los 90, próximamente tocara hacer desde el principio del año 2000 hasta los días que estamos actualmente, espero que os haya gustado, saludos!!!