4.793.283 resultados, 29.450.556 comentarios, 1.037.175 imágenes, 80.044 vídeos, 86.434 noticias

Historia del escudo del Athletic Club

- El escudo del Athletic es emblemático y tiene una gran historia.

Hace 12 años
Escudos del Athletic

- Puente de San Antón y la Catedral


- En el Bilbao medieval amurallado, tenía adosado un fortín encargado de defender en único puente de La Villa contra los ataques de los vikingos, piratas, extranjeros de mala leche, etc. Cuentan que nunca nadie logró atravesar el puente de San Antón sin el consentimiento de los Bilbainos.

- El castillo y el puente formaron la imagen del primer escudo Bilbao hasta que en el siglo XVI el castillo se sustituyó por la iglesia. Los dos lobos negros se pusieron en el escudo de la ciudad porque son el escudo de armas de los Señores de Bizkaia, fue uno de estos Señores: Diego V López de Haro 'el intruso' quien fundó Bilbao en el año 1,300. Su apellido, López, tiene origen en el latín ?lupus?, que significa lobo.

- Las 'X' en el escudo del Athletic son las aspas de San Andrés que también figuran en el escudo de Bizkaia. Las aspas de San Andrés, son el símbolo de una legendaria batalla, sobre la cual no se tienen documentos que confirmen que realmente sucediera, pero que ya forman parte de la cultura vasca. Esta batalla, llamada Batalla de Arrigorriaga o Batalla de Padura, tuvo lugar en el siglo IX., y se libró entre el Señor de Bizkaia y el Rey de León, y según cuentan fue tan cruenta que Padura pasó a llamarse Arrigorriaga por el que tomaron las piedras (Harri gorria significa en euskera piedra roja).



- Árbol de Gernika


- El roble de Gernika es donde el Señor de Bizkaia era reconocido como tal y juraba los fueros, a partir de 1379 el título de Señor de Bizkaia coincidió en la persona de Juan I con el de Rey de Castilla por lo que fueron estos los que juraron los fueros a partir de entonces. Bizkaia se parecía más a una de las repúblicas italianas de la edad media que a cualquier otro estado feudal, ya que el feudalismo nunca quedó implantado del todo, eran las Juntas las que gobernaban en realidad y no el Señor o los Reyes ya que se tenían que amoldar a lo que decían las Juntas y convencer a la mayoría de junteros para sacar una ley adelante e incluso podían ser depuestos por éstas. Esto es lo que significa el roble de Gernika, que Bizkaia la gobernábamos los vizcaínos y no se gobernaba de manera absoluta por ningún Rey o Señor.

- Una cruz latina de gules resaltada de un árbol (roble) de sínople (verde) asomando de su copa los tres cabos de la cruz.



- Ampliación de la descripción del escudo


- Tras el tronco del árbol, dos lobos de 'sable (negros)'.

- Habitualmente en el escudo no se ve la cruz, ya que el tronco del árbol, lo ponen en su color natural, en lugar de ser parte de la cruz; y los tres cabos los ponen, igualmente, en su color, en lugar de aplicar el 'gules (rojo heráldico)'. El resto de motivos de la parte superior del escudo, se representan en su color.