Disfruta al máximo de resultados-futbol.es
Para sacar el máximo partido de nuestro contenido, incluidas las cuotas, por favor, confirma tu edad.
Soy menor de 18 años
Soy mayor de 18 años
Creando cuenta de usuario x Introduce los datos para tu nueva cuenta en resultados-futbol.com
El nombre de usuario debe de tener entre 4 y 16 caracteres Ya existe un usuario con ese nombre El correo electrónico no es válido Ya existe un usuario con este correo electrónico * La contraseña debe tener como mínimo 6 caracteres * Las contraseñas no coinciden |
||||
Iniciar Sesión x Si lo prefieres, puedes acceder con tu cuenta de facebook...: Si ya estás registrado, puedes Si ya estás registrado, puedes El nombre de usuario debe de tener entre 4 y 16 caracteres Ya existe un usuario con ese nombre El correo electrónico no es válido Ya existe un usuario con este correo electrónico * La contraseña debe tener como mínimo 6 caracteres * Las contraseñas no coinciden Si lo prefieres, puedes acceder con tu cuenta de facebook: ¿Todavía no tienes cuenta de usuario? Si ya eres usuario, también puedes |
Desde su fundación, en 1919, el Valencia CF ha vestido con camiseta blanca y pantalón negro (excepto algunas temporadas (desde 1960 hasta 1994) en las que el blanco ocupaba todo el uniforme. No obstante, como en muchos otros casos, el Valencia donde más ha innovado ha sido en la segunda y en la tercera equipación. El recambio más habitual para el uniforme del club ha sido el azul, en diferentes tonalidades. De un tiempo a esta parte, la opción elegida ha sido el naranja, como claro homenaje al cítrico más emblemático de la bella tierra valenciana.
Pero no siempre han sido esas las opciones. Allá por 1977, siendo Mario Alberto ?el Matador? Kempes la estrella del equipo (por eso he elegido su foto), la firma valenciana Ressy (hoy disuelta) elaboró un uniforme basado en la bandera de la Comunidad Valenciana (la ?senyera?): Camiseta a franjas verticales rojas y amarillas y detalles en azul, con pantalón y medias azules. Coincide esta equipación, que como os he dicho hizo famosa Kempes, con el punto de arranque de eso que llaman la España de las Autonomías, así que supongo que el proceso de reafirmación de identidad autonómica tuvo mucho que ver en la decisión de crear este uniforme, que por cierto, a mí me parece bastante bonito. Por otro lado, ha de decir que no es una novedad este diseño, ya que por ejemplo, el histórico UE Sant Andreu barcelonés (el que preside ahora Joan Gaspart) siempre ha vestido con la senyera en la camiseta.
A lo que iba. En 2005, Nike, que hasta el año pasado era el proveedor del Valencia CF, creó un diseño a imagen y semejanza de aquel que el Matador y su indomable melena hicieron famoso. Muy pronto esta camiseta se convirtió en un éxito de ventas entre los aficionados chés, sin duda para los más nostálgicos asiduos a Mestalla.
Pero como siempre, la puta política lo fastidió todo. Resulta que en octubre de 2005, en el descanso de un partido Barcelona-Osasuna, la asociación Correllengua (que apuesta por la promoción de la lengua catalana en lo que ellos llaman Països Catalans -que incluyen la C. Valenciana y Baleares-) sacó un mapa de los citados Países Catalanes, algo que, como os podréis imaginar, sentó como una patada en los... estómagos de valencianos y baleares.
Pues bien, a la jornada siguiente se disputaba un Valencia-Sevilla en Mestalla. El infamous Pedro Soler, entonces presidente del club, se reunió con el vestuario para decirles que en el partido ante el Sevilla iban a llevar la tercera equipación, la de la senyera (a pesar de que jugaban en casa), como respuesta a lo que ellos consideraban una provocación de Correllengua y por extensión, de Joan Laporta (por permitir el acto). Al parecer, a varios de los jugadores les disgustaba esta peleílla política, pero al final tuvieron que tragar. Quique Sánchez Flores, entonces entrenador ché, defendió la decisión de la directiva de llevar la senyera.
De cualquier manera, y por cosas del marketing (digo yo), la camiseta-senyera del Valencia no tuvo mucha continuidad y quizá con buen criterio, se dejó de un lado la política y se optó por algo tan alegre y tan bien traído como las naranjas. Por supuesto, y como suele ocurrir con las camisetas que os traigo, es una de las más solicitadas por los fanáticos de las equipaciones deportivas y/o del Valencia CF.