4.793.283 resultados, 29.450.556 comentarios, 1.037.175 imágenes, 80.044 vídeos, 86.434 noticias

Barcelona Sporting Club

El Barcelona Sporting Club, mejor conocido como Barcelona SC, es un club deportivo que tiene como sede la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Fue fundado como club de fútbol el 1 de mayo de 1925 por varios jóvenes aficionados ecuatorianos y españoles. El color que identifica al club es el amarillo, y sus colores secundarios actualmente son el negro y el rojo, Barcelona es el único club del Ecuador que desde que se inició en el profesionalismo nunca ha descendido de categoría. Además, ha ganado 13 campeonatos nacionales, con lo cual se convirtió en el equipo con más títulos en la Serie A de Ecuador, junto con El Nacional de la ciudad de Quito.7 Ha logrado llegar en dos oportunidades a la la final de la Copa Libertadores de América, alcanzando el subcampeonato en 1990 y 1998. Además es el equipo ecuatoriano con más partidos disputados en la tabla histórica de la Copa Libertadores de América apareciendo en decimosexta ubicación en el certamen más importante de clubes de Sudamérica. El equipo mantiene una rivalidad histórica con Club Sport Emelec, con el cual juega el derbi de mayor tradición a nivel nacional, denominado Clásico del Astillero.8 Según varias encuestas realizadas, Barcelona Sporting Club es el club con más simpatizantes en todo el Ecuador.9 10 El Barcelona Sporting Club tiene en su propiedad el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, el escenario deportivo más grande del país y uno de los más grandes de América; el cual afora alrededor de 60.000 espectadores por reglamentación de la FIFA, aunque su capacidad es mayor (90.000).11 Este estadio fue inaugurado el 29 de mayo de 1988 con el nombre de Estadio Monumental de Barcelona Sporting Club, sin embargo desde el 2008 el nombre comercial de este escenario deportivo es Estadio Banco Pichincha, debido a razones de mercadotécnia. Además de su sección principal de fútbol, el club cuenta con secciones profesionales de baloncesto, bolos, boxeo, natación, volley, béisbol, fútbol sala, atletismo y tenis. En el 2008, su sección de baloncesto se coronó campeón de la Liga Nacional de Básquet en Ecuador.

Hace 13 años
barcelona de guayaquil

Fundación y primeros años (1925-1941)
[editar]Fundación
El Barcelona Sporting Club fue fundado el 1 de mayo de 1925 por un grupo de jóvenes aficionados al fútbol en el barrio del Astillero en la ciudad de Guayaquil. 31 personas se convierten en los primeros socios nombres como los de Don Eutimio Pérez Arumí, Victoreano Arteaga, Pablo Pelaéz, Valentín Sala, Juan Domenech, Gago Peré, entre otros donde estaban los muchachos ecuatorianos de La Gallada de los Modelo, se dieron cita en la casa del Catalán Don Eutimio Pérez Arumí (nació en Vilassar de Mar, Barcelona-España).


El nombre del club se tomó del equipo español
Ubicada en la intersección de las calles Concordia e Independencia (actualmente, Eloy Alfaro y Francisco de Marcos). El grupo de jóvenes, conocidos como "La Gallada de la Modelo", eligió al ecuatoriano Don Carlos García como el primer presidente de la joven institución, y también se designó al catalán Onofre Castells como presidente honorario. El primer sindico de Barcelona Sporting Club fue el Dr. José Miguel García Moreno, Guayaquileño.12
El nombre de la institución hace referencia a la ciudad de Barcelona, capital de Cataluña, y se le fue puesto este nombre en agradecimiento al apoyo brindado por la comunidad española a la ciudad de Guayaquil. Además, varios de los socios fundadores eran originarios de aquella ciudad. Camiseta negra, cuello y pantaloneta blanca fueron sus primeros colores, pero como en la Federación ya existía un equipo con similar uniforme el señor Alberto March Obiols trajo desde España los uniformes con los colores de la bandera de Cataluña, oro y grana.


Primer equipo torero que ganó a C.S. Ayacucho en 1925.
Debutando en la Serie B del Fútbol Federativo, Barcelona se enfrentó al Club Sport Ayacucho el 1 de junio de 1925, siendo derrota solo por un gol a cero, gracias a la actuación de su arquero peruano León Franco que evitó la goleada, luego de este partido el golero desapareció y entró en acción de ahí hasta varios años el ecuatoriano Rigoberto Aguirre apodado Pan de Dulce.
Luego de su primera incursión en los torneos de FedeGuayas vinieron horas difíciles para el club del Astillero, tanto fue así que en las décadas del 30' y 40', Barcelona deambuló por la Serie B y Serie C de los torneos rentados del Puerto Principal. Inclusive hubo momentos de temor ante una posible desaparición de Barcelona. Sin embargo, destacaron dos situaciones, la gira que realizó por Quito en 1932 y la llegada al club de Victoriano Arteaga como presidente del plantel, directivo que tomó el equipo a sus hombros y lo sacó de la dramática situación. De esa forma y recién en 1943 Barcelona vuelve a ubicarse en los torneos de primera categoría.
En 1946 cuando Federico y Jorge Muñoz Medina, presidente y técnico de Barcelona, tentaron para pasar a la divisa oro y grana a los "cadetes" del Panamá que formaron en 1940 Dantón Marriott y Pablo Ansaldo Garcés; que eran chiquillos que llegaron al viejo estadio Guayaquil y cada uno era más endiablado que el otro en eso de hacer ilusionismo con la pelota y engañar con los botines y con el cuerpo. Entre los "panamitos" estaban: Galo Solís, Jorge y Enrique Cantos, Manuel Valle, Nelson Lara, Juan Casabona, Oswaldo Viteri, Juan Velasco, José Luis Rodríguez, Luis Ordóñez, Vicente Ricaurte, José Pelusa Vargas, Norman Zea y muchos otros.
Fausto Montalván, que ya estaba en Barcelona en 1945, fue el encargado de convenceer a sus ex compañeros y fue así como Romo, los Cantos, Valle, Ricaurte, Ordóñez, Lara, Pelusa Vargas y otros ficharon por el Barcelona y ya estaban listos para ser titulares.
La llegada de los "cadetes" marcó un antes y un después en la vida del club. Desde 1947 los ex panamitos se unieron a Sigifredo Chuchuca, Juan Benítez, José Jiménez, Manuel Nivela y Montalván y formaron el que estaba destinado a ser la mayor emoción popular en el fútbol del Ecuador: el Barcelona S.C.
Este nuevo equipo fue el que frenó al Emelec poderoso de los jugadores argentinos poniendo sólo a jugadores criollos. De ahí nació el único Clásico del fútbol ecuatoriano: el del Astillero. La simbiósis de la divisa oro y grana y el rojo corazón del pueblo era perfecta, total, hicieron grandes actuacciones y las más destacadas en la época amateur fueron las de la victoria ante Millonarios en 194913 y el título federativo de 1950, el primer en la historia del club.
Las voladas de Romo, la sólida defensiva del "Pibe" Sánchez y Benítez, la clase armónica, veloz y eficiente de la línea media que formaban Montalván, Jorge Cantos y Solís, con los que alternaban Heráclides Marín y Manuel Valle, y la sinfonía de tejidas y goles del Quinteto de Oro: Jiménez, Cantos, Chuchuca, Vargas y Andrade provocaban emociones supremas en las graderías que se encendían con la famosa "Bicicleta" de Pajarito Cantos y los goles de Chuchuca que transformaban derrotas en sonoras victorias.14
[editar]Década de los 50's
Con su primer título en mano, el del torneo amateur de 1950 conseguido el 20 de noviembre, el Barcelona Sporting Club junto a su hermano de barrio Emelec y otros clubes tales como: Norte América, Nueve de Octubre, Everest y Reed Club, deciden dar paso a la profesionalización del fútbol, conforme lo hacía la corriente regional y forman la Asociación de Fútbol del Guayas, mas conocida como Asoguayas, logrando la independencia de Fedeguayas y se procede a disputar el primer torneo provincial de fútbol profesional con la participación de los formadores de Asoguayas y otros clubes que se sumaron al primer torneo. Este ente rector decide hacer un Torneo Promocional previo al primer campeonato profesional de 1951; el equipo canario gano este torneo en 1950 por lo que en realidad es el "primer campeón profesional del Ecuador", claro este Torneo no es avalado oficialmente ni por la Asoguayas ni por la FEF.
El primer campeonato provincial disputado en 1951, fue ganado por el Club Río Guayas, y la ubicación de Barcelona no fue estelar ya que se ubicó en la 4º casilla, tras el campeón Río Guayas, el Patria que se ubicó segundo y el Emelec que terminó tercero. Barcelona en la Division del Futbol de la Asoguayas siempre fue protagonista y un animador de los torneos locales de hecho a excepción de los campeonatos de 1958 y 1959, el equipo canario nunca ha estado por debajo del cuarto puesto y casi siempre clasificaba a las etapas finales o como se lo conoce en la actualidad como las liguillas finales por el campeonato.
Es alli donde Barcelona comenzaba a crecer en popularidad nunca antes vista en Guayaquil lo cual cada ves que hacia local en el Estadio Capwell había llenazos. Es digno de mencionar también que fue en esta época es donde se consolida el Clasico del Astillero con Emelec como una gran rivalidad primero a nivel de Guayaquil y luego a nivel nacional. Desde inicios del profesionalismo Barcelona se proclamó 5 veces campeón local en los años 1955, 1961, 1963, 1965, 1967 teniendo como grandes figuras a Sigifredo Chuchuca, Enrique Cantos, José Vargas, Luciano Macias, Pablo Ansaldo, Simón Cañarte.
[editar]Inicio del Campeonato Nacional

El primer campeonato nacional de 1957 estaba conformado por la presencia de los dos mejores equipos de cada ciudad. Los equipos guayaquileños eran el Barcelona y el Emelec, mientras que los equipos quiteños eran el Deportivo Quito y el Aucas. Tras los partidos disputados en el torneo, el Emelec se proclamaría campeón, mientras que Barcelona solo obtendría con el vicecampeonato.
[editar]Década de los 60's
Campeonato Ecuatoriano
1960 - 1º Título
En 1960 se realizó nuevamente el campeonato nacional en el mismo formato de 1957, en el cual estarían cuatro equipos de cada asociación. En 1960 Barcelona participa en el 2º torneo nacional ya que en 1958 y 1959 se suspendió el torneo, y con un equipo netamente nacional Barcelona se proclamó campeón nacional derrotando al desaparecido España de Quito 4-2 en el estadio El Arbolito. Enrique Cantos se proclamó goleador del torneo con 8 goles.15
Después de obtener su primer título, clasificó para la Copa Libertadores de América en 1961, convirtiendo en el primer equipo ecuatoriano en competir en este torneo. Ese año el campeonato nacional lo ganaría el Emelec, quedando como subcampeón el Club Sport Patria. Para 1962, el cuadro amarillo no encajaría en una buena posisión en el campeonato, mientras que el Club Deportivo Everest se coronaría campeón nacional.


Helinho en el Barcelona en 1963
Campeonato Ecuatoriano
1963 - 2º Título
Al año siguiente, el Campeonato Nacional de 1963 se lo jugó entre Barcelona, Emelec, Español, Liga de Quito, Patria de Guayaquil, El Nacional, Aucas y Politécnico aqui el cuadro torero ganó su segundo título como campeón nacional, dejando en segundo lugar al Emelec. Desde entonces la rivalidad de ambos equipos sería más notoria. En Barcelona nuevamente la base del exito radicó en el rendimiento logrado en Quito, donde no perdieron. La mezcla de jóvenes y veteranos resultó ideal. La Zaga integrada por Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macias y Miguel Bustamante hicieron historia por su calidad y seguridad, a esta zaga se la bautizó como: La Cortina de Hierro. En el mediocampo se manejaron con Cárdenas, Ponce de León, Moacry, Cañarte; adelante alternaron a Espinoza, Lasso y Raymondi.
En 1964 y en 1965 los campeones serían el Deportivo Quito y el Emelec respectivamente, mientras que el siguiente año, 1966, el Barcelona, en un partido frente al Aucas obteniendo un empate se coronó por tercera vez como campeón nacional.
Campeonato Ecuatoriano
1966 - 3º Título
Luego en el 66 es el año de la tercera estrella lograda en el estadio Atahualpa al empatar con Aucas 1-1 figuras como Cortijo Bustamante, Walter Cárdenas, Washington Muñoz, Félix Lasso y Moacyr Pinto (Campeón del Mundo con Brasil en el Mundial de Suecia 1958). En Barcelona nuevamente la base del exito radicó en el rendimiento logrado en Quito, donde no perdieron. La mezcla de jóvenes y veteranos resultó ideal. La Zaga integrada por Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macias y Miguel Bustamante hicieron historia por su calidad y seguridad, asi como en el mediocampo se manejaron con Cárdenas, Ponce de León, Moacry, Cañarte; adelante alternaron a Espinoza, Lasso y Raymondi, a esta zaga se la bautizó como: La Cortina de Hierro.

El 20 de agosto de 1967 los canrios disputaron un partido amistoso frente al Benfica de Portugal disputado en el Estadio Modelo de Guayaquil. El encuntro fue muy emocionante y esperado por todo el país ya ue el Benfica habia ganado la Copa de Europa (actual Liga de Campeones de la UEFA), en dos ocaciones y fue algo emocionante ya que la Selección de Portugal habia quedado en 3º lugar en la Copa del Mundo 1966 y tenía como máximo exponente a Eusébio. Barcelona abrió el marcador por medio de Félix Lasso tras una jugada preparada entre Moacyr Pinto y Washington Muñoz abrieron el marcador luego Eusébio empata de cabeza y a los 28 minutos del primer tiempo Washington Muñoz con un chanfle pone la segunda para Barcelona, luego José Augusto pone el emapte y el tercer gol de los portugueses fue de Eusébio; en un encuentro jugado con mucho respeto y calidad de juego Barcelona dejó una gran imagen en ese partido.
En el ámbito regional en el Campeonato de Guayaquil Barcelona se proclamó campeón por segunda ocación en 1961, 1963 cuando obutubo doblete al ganar el campeonato local y nacional, 1965, y 1967 cuando fue el último campeonato en esa categoría ya que el torneo local dejo de existir.
[editar]Partidos históricos
Fecha Rival Resultado Ciudad
13 de agosto de 1961 Real Madrid 1:3 Guayaquil
8 de julio de 1962 F.C. Barcelona 0:0 Guayaquil
15 de mayo de 1964 Borussia Mönchengladbach 1:1 Guayaquil
8 de julio de 1966 A.C. Milán 2:2 Guayaquil
8 de enero de 1967 Benfica 2:3 Guayaquil
[editar]Década de los 70's
[editar]1970
Por esos años el presidente de Barcelona era un joven de 25 años llamado Galo Roggerio. El llegaba con una grandísima responsabilidad para alguien tan joven. Éste contrató al entrenador Otto Vieira, un estratega brasilero que venía de dirigir a clubes de fama como el: Atlante de México, Oporto de Portugal, Millonarios de Colombia, entre otros.
[editar]1971


Alberto Spencer jugó en Barcelona en 1971 y 1972.


Barcelona fue el primer equipo ecuatoriano en ganar en Argentina por Copa Libertadores.
La duodécima edición del torneo de la Copa Libertadores de América tenía la participación del campeón de 1970 Barcelona y el subcampeón Emelec en el grupo 5, Barcelona ganó la llave por encima de Emelec y de los cuadros colombianos Deportivo Cali y Junior.16
En la Segunda Fase, Barcelona estuvo en el grupo 2 junto con Unión Española de Chile y Estudiantes de Argentina. Barcelona empezó perdiendo en Guayaquil frente a Estudiantes el 18 de abril, luego el 25 consigue su primera victoria por la mínima diferencia ante Unión Española también en Guayaquil y el destino le tenía preparado algo bueno para Barcelona.
El 29 de abril se enfrentaron Estudiantes de la Plata y Barcelona, en La Plata. Estudiantes venía siendo Triple Campeón de América (1968, 1969 y 1970) y del Mundo. El partido era muy parejo y hasta que en una jugada de Alberto Spencer quien habilita a Juan Manuel Bazurco y este se anticipa la salida del "Bambi" Flores y marca el gol que le quitó el invicto a Estudiantes en su propio estadio a esta victoria se la conoce como "La Hazaña de la Plata".17
Campeonato Ecuatoriano
1970 - 4º Título
Campeonato Ecuatoriano
1971 - 5º Título
En 1971 Barcelona alcanzó el primer bicampeonato de la historia del fútbol nacional. Con una plantilla de lujo en las que destacaban los uruguayos Jorge Phoyú y Luis Alberto Alayón, Alfonso Quijano, Víctor Peláez, Jorge Bolaños, Nelsinho, Alberto Spencer, Washington Muñoz. Por su constelación de estrellas y la inversión económica de 240.000 sucres se prevenía una arrolladora primera etapa, esto no se dio pero se clasificó a la siguiente etapa. Su director técnico Otto Vieira confiaba que el equipo entraría en buen ritmo y empezaría a ser protagonista del torneo. Otro de los problemas que tuvo que enfrentar el elenco "torero" fueron las lesiones y enfermedades de los jugadores que modificaron el once abridor, así Barcelona se ubicó dentro de los 8 primeros equipos, ubicándose en sexto lugar con 17 puntos.
De pronto aprareció la magia de Alberto Spencer, más el gran toque en la media cancha de "Perico" León, ex seleccionado peruano, acompañado del mágico mediocampista Jorge Bolaños. Otro de los jugadores destacados fue José Paes, quien fue uno de los hombres claves en el planteamiento de Vieira con un 4-4-2, así con un equipo fluido, dúctil, sacando a relucir las virtudes de Gerson, Miguel Ángel Coronel, Juan Noriega y los goles del sacerdote español Juan Manuel Bazurco.
Jugando en el Olímpico Atahualpa, Barcelona se enfrentó a Liga de Quito en un partido difícil, de mucho suspenso hasta el final. Nelsinho y Gerson marcaron los goles para el cuadro amarillo y un penal atajado por Alayón dieron un triunfo para el cuadro del Astillero y el primer bicampeonato lo ponía Barcelona, el partido terminó 2-1 victoria torera.
Después de esos dos exitosos años en la vida institucional del Barcelona, el club cayó en un período de mala racha que duró por los siguientes nueve años. Durante este período no ganó ningún título nacional ni clasificó a la Copa Libertadores hasta el comienzo de la siguiente década.
[editar]Década de los 80's: La Fuerza Monumental
En los años 1980, el Ídolo, como popularmente es llamado, obtendría buenos resultados que comenzaron en 1980 y 1981 cuando ganó por sexta y séptima vez el campeonato ecuatoriano, ganando por segunda vez un "bicampeonato" y dejando atrás el período de malas rachas. En 1982 no alcanzó el título quedando como subcampeón, pero después de tres años en 1985 obtuvo su octavo campeonato, al año siguiente (1986) fue subcampeón nuevamente, luego retomó el campeonato en 1987.


Maravillosa Chilena de Victor Ephanor dio el titulo de 1980.
Campeonato Ecuatoriano
1980 - 6º Título
En la liguilla de 1980 Barcelona enfrenta a El Nacional que le estaba ganado en el primer tiempo 0-2, luego en el segundo tiempo remonta el marcador de la mano de los brasileños Ney y Ephanor que igualaron el cotejo y cuando se jugaba el último minuto un gran arranque de Mario Tenorio le permitió a Galo Vásquez poner el gol de la victoria que le permitió a Barcelona jugar en la final. La final en Machala frente a Técnico Univrsitario, Víctor Ephanor abre el marcador con un golazo de chilena, luego Ney Celestino y Mario Tenorio ponen el 3-0 con el que el cuadro torero fue campeón nacional a los 9 años.
Campeonato Ecuatoriano
1981 - 7º Título
En 1981 Barcelona ganó las dos etapas todos contra todos y por eso acumuló 6 puntos para la liguilla, ya en ella solo debia gnar dos partidos para proclamrse campeón, el desisivo fue en Guayaquil frente a El Nacional, con el gol de Víctor Ephanor de penal le dio el septimo título al cuatro canario. Cuatro días despues celebró el título en un amistoso frente a Boca Juniors que contaba con Diego Armando Maradona, los toreros ganarón 3-2, el defensa Flavio Perlaza se mando un golazo al legendario Hugo Gatti.
Campeonato Ecuatoriano
1985 - 8º Título
En 1985 Barcelona obtien su octava corona al ganr el Octogonal Final, en el partdo decisivo derrotal al Deportivo Quito, los canarios se adelantaron con gol de tiro libre de Severino Vasconcelos luego Bilarette consigue el empate, luego Lupo Quiñónez pone la segunda, posteriormente en una linda jugada Vasconcelos pone el 3-1 asegurando el título, luego Lorenzo Klinger y Galo Vasquez amplian el resultado eloqueciendo a la afición en el Esatadio Modelo, al último la figura del juego y del torneo Mauricio Argüello pone el sexto gol cerrando el torneo con el título nacional.
Campeonato Ecuatoriano
1987 - 9º Título
En 1987 Barcelona obtiene su novena corona, motivados por la proximidad de la culminación de su nuevo estadio, los canarios vencen en Quito al Deportivo Quito, con gol de Lupo Quiñónez, esa victoria le permitió superar en el puntaje al Filanbanco, perseguidor del Barcelona; y se proclamó Campeón18 , además de quedar campeón, Barcelona inauguraría una semana después el estadio Monumental prácticamente terminado abre sus puertas por primera vez para un partido de fútbol, el primer partido que jugaron los toreros fue en un amistoso frente al campeón de América de ese entonces el Peñarol de Uruguay, el resultado favoreció a los visitantes pero el primer gol de un canario en su estadio fue por parte de Washington Aires. La inauguración se celebró con un torneo cuadrangular Copa Ciudad de Guayaquil, en el cual el partido de apertura fue disputado entre el Barcelona Sporting Club contra el Fútbol Club Barcelona de España, con victoria del equipo ecuatoriano de 2-1. El torneo lo ganaría al final el Emelec.19


Barcelona quedó campeón de Ecuador en 1989.
Campeonato Ecuatoriano
1989 - 10º Título
En 1989 Barcelona en la liguilla final de 6 equipos, el punto de bonificación le sirvió para proclamarse campeón con medio punto más que su rival el Club Sport Emelec. Ganó 5 partidos, empató 3, perdió 2, anotó 15 goles y recibió 9. En casa ganó todos los partidos pero fue de visitante que dio la vuelta olímpica y esto se dio se dio en un hecho inaudito a puerta cerrada ante el Deportivo Quito en el Estadio Olímpico Atahualpa. Todo esto ocurrió tras los hechos que ocurrieron el 10 de diciembre de 1989, cuando los hinchas del Deportivo Quito invadieron la cancha en el momento que Manuel Uquillas anotaba el gol del empate que significaba el título para Barcelona. El partido fue suspendido y se volvió a jugar el miércoles 27 de diciembre a las 12h00 a puertas cerradas; en esos momentos el campeón virtual era el Emelec, para esto los jugadores no debían perder, el partido terminó 0-0 y obtuvieron su décima corona.
[editar]Década de los 90's: II Era Dorada del Barcelona
[editar]Copa Libertadores 1990: Una Final que todavía Duele
Artículo principal: Copa Libertadores 1990.


Clasificó a la Final de la Copa Libertadores 1990 quedando en 2º lugar
Alineación:20
Carlos Luis Morales
Jimmy Izquierdo
Wilson Macias
Freddy Bravo
Julio Guzman
Mario Saralegui
Marcelo Trobbiani
David Bravo
Carlos Muñoz
Josue Cabrera
Luis Alberto Acosta
DT: Miguel Brindisi


Morales
Guzman
F. Bravo
Macías
Izquierdo
D. Bravo
Muñoz
Uquillas
Saralegui
Acosta
Trobiani
Copa Libertadores 1990 - 2º Lugar - 1º Final
En la Copa Libertadores 1990, el Barcelona comenzó en el Grupo A, en donde tuvo que clasificar con desempate. Ya en los octavos de final derrotó al Club Atlético Progreso de Uruguay, mientras que en los cuartos de finales se enfrentó al Emelec al cual también derrotó. En semifinales el Barcelona tuvo que enfrentar al River Plate de Argentina, obteniendo la victoria mediante una tanda de penales, con lo cual clasificó a la final. La final de la Copa Libertadores de 1990 fue disputada entre el Barcelona y el Club Olimpia de Paraguay. El partido de ida fue en la ciudad de Asunción el 3 de octubre, con la asistencia de Juan Daniel Cardelino (URU) como árbitro, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo el 10 de octubre, con la presencia de Juan Carlos Loustau (ARG) como arbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado empatando a 1 con el equipo paraguayo. El Olimpia se convirtió en el campeón de la edición de 1990 de la Copa Libertadores de América, mientras que el subcampeón, Barcelona, se convirtió en el primer equipo ecuatoriano en jugar una final de este torneo internacional.21
[editar]1991: El Título más Monumental


Jimmy Montanero capitán torero levanta la copa ante la mirada del presidente del club Isidro Romero Carbo.
Campeonato Ecuatoriano
1991 - 11º Título
tal cual es el caso del décimo primer título nacional alcanzado en 1991, y luego por dos años consecutivos quedó subcampeón.
[editar]1995: Simplemente Arrollador
Campeonato Ecuatoriano
1995 - 12º Título
En el año de 1995 ganó su décimo segundo campeonato ecuatoriano,
[editar]1997: La Corona más Poética y Mundialista
Campeonato Ecuatoriano
1997 - 13º Título


Rubén Darío Insúa en enero de 1998, celebrando la obtención del campeonato de 1997.
Nunca antes en la historia del fútbol ecuatoriano un presidente de la República había llegado también a ser también presidente de un equipo del campeonato, no de cualquier equipo sino del que tiene la hinchada mas grande del Ecuador. La noticia que Abdalá Bucaram ganó la presidencia de Barcelona ocupó durante días la primera plana de los diarios y dio la vuelta al mundo.
Se contrató a jugadores de la talla de Luis Capurro, Maximo Tenorio y Wagner Rivera, y lo mas interesante es que se llegó a decir que Diego Armando Maradona sería refuerzo de lujo, pero por obvias razones no se dio.
Liguilla de Infarto.
Rubén Darío Insúa les dijo a sus muchachos que fueran con garra, consentración y fútbol eso era posible y asi fueel elenco titular con José Francisco Cevallos, Luis Gomez, Jimmy Montanero, Luis Capurro, Fricson George, Héctor Carabalí, Marcelo Morales, Julio César Rosero, Marco Etcheverry, Nicolás Asencio y Agustín Delgado.
[editar]Copa Libertadores 1998: Con la Frente en Alto.
Artículo principal: Copa Libertadores 1998.
Copa Libertadores 1998 - 2º Lugar - 2º Final
Para la Copa Libertadores 1998 el Barcelona llegaría nuevamente a la final del torneo, derrotando en su trayecto a equipos como Cerro Porteño, Club Bolívar, Colo-Colo, entre otros. La final la disputó contra el Club de Regatas Vasco da Gama de Brasil. El partido de ida se desarrolló en la ciudad de Río de Janeiro el 12 de agosto, con la asistencia de Gustavo Méndez (URU) como árbitro central, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0 en el Estadio São Januário de Río de Janeiro. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo el 26 de agosto, con la asistencia de Javier Castrilli (ARG) como árbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado perdiendo a 1-2 con el equipo brasileño.22 El Vasco da Gama se convirtió en el campeón de la Copa Libertadores de 1998 y clasificó a la Copa Intercontinental 1998 a realizarse en Japón y al Mundial de Clubes 2000 a realizarse en Brasil, mientras que el subcampeón, Barcelona, perdía su segunda oportunidad de convertirse en el monarca del fútbol continental.23
El campeonato ganado en 1997 fue el último título obtenido por el Barcelona. Durante más de una década el club no ha podido ganar el campeonato y a esto se le suma las escasas ocasiones que ha participado en la Copa Libertadores de América.
[editar]Década del 1990
En la Copa Libertadores 1990 el Barcelona comenzó en el Grupo A, en donde tuvo que clasificar con desempate. Ya en los octavos de final derrotó al Club Atlético Progreso de Uruguay, mientras que en los cuartos de finales se enfrentó al Emelec al cual también derrotó. En semifinales el Barcelona tuvo que enfrentar al River Plate de Argentina, obteniendo la victoria mediante una tanda de penales, con lo cual clasificó a la final.24 La final de la Copa Libertadores de 1990 fue disputada entre el Barcelona y el Club Olimpia de Paraguay. El partido de ida fue en la ciudad de Asunción el 3 de octubre, con la asistencia de Juan Daniel Cardelino (ARG) como árbitro, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo el 10 de octubre, con la presencia de Juan Carlos Loustau (ARG) como arbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado empatando a 1 con el equipo paraguayo. El Olimpia se convirtió en el campeón de la edición de 1990 de la Copa Libertadores de América, mientras que el subcampeón, Barcelona, se convirtió en el primer equipo ecuatoriano en jugar una final de este torneo internacional.25 A comienzo de los años 1990, Barcelona incrementaría sus títulos, tal cual es el caso del décimo primer título nacional alcanzado en 1991, y luego por dos años consecutivos quedó subcampeón. En el año de 1995 ganó su décimo segundo campeonato ecuatoriano, hecho que volvió a ocurrir en el año de 1997, con lo cual clasificó a la Copa Libertadores de 1998.
Para la Copa Libertadores 1998 el Barcelona llegaría nuevamente a la final del torneo, derrotando en su trayecto a equipos como Cerro Porteño, Club Bolívar, Colo-Colo, entre otros. La final la disputó contra el Club de Regatas Vasco da Gama de Brasil. El partido de ida se desarrolló en la ciudad de Río de Janeiro el 12 de agosto, con la asistencia de Gustavo Méndez (URU) como árbitro central, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el Estadio Monumental Banco Pichincha el 26 de agosto, con la asistencia de Javier Castrilli (ARG) como árbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado perdiendo a 1-2 con el equipo brasileño.26 El Vasco da Gama se convirtió en el campeón de la edición de 1998 de la Copa Libertadores de América, mientras que el subcampeón, Barcelona, perdía su segunda oportunidad de convertirse en el monarca del fútbol continental.
El campeonato ganado en 1997 fue el último título obtenido por el Barcelona. Durante más de una década el club no ha podido ganar el campeonato y a esto se le suma las escasas ocasiones que ha participado en la Copa Libertadores de América.
Artículo principal: Anexo:Barcelona Sporting Club en 1990.
Alineación:27
Carlos Luis Morales
Jimmy Izquierdo
Wilson Macias
Freddy Bravo
Julio Gúzman
Mario Saralegui
Marcelo Trobbiani
David Bravo
Carlos Muñoz
Manuel Uquillas
Luis Alberto Acosta
DT: Miguel Brindisi


Morales
Gúzman
F. Bravo
Macías
Izquierdo
D. Bravo
Muñoz
Uquillas
Saralegui
Acosta
Trobiani
[editar]Nuevo milenio y Década de los 2000: Entre Crisis y Disputas
[editar]Nuevo milenio y crisis


Salida del equipo canario después del fracaso en el 2008.
En la ultima decada el equipo amarillo ha perdido protagonismo en el fútbol ecuatoriano, y se le han entablado varias demandas por parte de los ex-jugadores alegando incumplimiento en los pagos y liquidaciones por falta de dinero.28 El control del estadio también ha sido tema de discusión, ya que se ha planteado un embargo de $15,7 millones de dólares. A pesar de eso el Barcelona fue subcampeon en el 2002 donde era el favorito pero al final el torneo lo gano su archirrival el Emelec, en el 2003 donde el Ídolo creó una gran expectativa pero ratificó su condición de subcampeonato ante la Liga de Quito y en el 2005 donde perdió el Final del Apertura ante Liga de Quito.
Sin embargo a partir de alli Barcelona en el 2007 no califica a la Liguilla donde era la primera vez en mas de 3 décadas en que Barcelona no calificaba la etapa final donde hubo una severa crisis institucional y deportiva.
[editar]La Renovacion de Maruri (2008-2010)
Desde el 2008, con la nueva presidencia de la institución, a cargo del Ec. Eduadro Maruri y como vicepresidente el millonario Luis Noboa surgió una nueva campaña denominada "Barcelona: La Renovación", con lo cual la directiva del equipo invirtió alrededor de 11 millones de dólares sólo en jugadores, también invirtió en el estadio, en los camerinos y en las divisiones menores del club, convirtiéndose en el equipo más caro de la historia del fútbol nacional aunque, a pesar de ello, el Barcelona no ganó ni el campeonato ni uno de los cuatro cupos para la Copa Libertadores 2009. Ese mismo año, a pesar de no conseguir el título, el Barcelona consiguió un aceptable protagonismo, en la liguilla final del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2008 el club se clasificó quinto, luego de haber empatado la mayoría de los encuentros.
Para la temporada 2009, el equipo contó con la dirección técnica del español Benito Floro, ex técnico y ex director deportivo del Real Madrid, pero con pocos resultados en el campeonato. Uno de los mayores problemas del equipo actual fue la poca efectividad en los juegos en ciudades de la Sierra, donde se juega a más de 2.000 msnm y de donde son la mayoría de sus rivales en el torneo local. Tras la salida de Floro, el equipo quedó prácticamente al borde del descenso con lo cual perdería por primera vez la categoría. Después de los últimos partidos de la temporada 2009, Barcelona logró salvar la categoría con una victoria ante la Liga de Portoviejo.
Para contrarrestar la vulnerabilidad de Barcelona hacia la altura para el año 2010 se tomó la histórica decisión de trasladarse a la ciudad de Quito para aclimatarse a los 2800 msnm, sin embargo los resultados no han sido los que se esperaba salvo un cupo a la sudamericana.
[editar]Década de los 2010: La renovación esperada
[editar]La renovación esperada
Artículo principal: Barcelona Sporting Club 2010.


Maximo Banguera se convirtió en referente del arco canario a partir del 2009.
Para la temporada 2010 se empezaron a aplicar ciertas medidas para poder sobrellevar la crisis institucional de Barcelona. Juan Manuel Llop fue ratificado como director técnico, mientras que la plantilla principal cambio de sede de entrenamientos, trasladándose de Guayaquil a Quito, con medianos resultados. Los partidos de local seguían disputandose en Guayaquil. Barcelona en la primera etapa del torneo local 2010 terminó tercero ganándose un cupo a la Copa Sudamericana 2010.29 Lamentablemente terminó la temporada en el cuarto lugar luego de no poder vencer al Deportivo Quito para intentar retornar a la Copa Libertadores de América. Aún la hinchada espera volver a ver a su equipo de amores como el gran equipo de América que fuera en su mejor momento. Barcelona había estado ausente de los torneos internacionales por seis años (la última aparición fue para la Copa Libertadores 2004), en su primer partido de Copa Sudamericana venció al Cesar Vallejo de Perú 2-1.30 Ya en el 2011 llega el técnico Luis Zubeldia con un contrato por 18 meses.
[editar]Presidencia

Artículo principal: Presidentes del Barcelona Sporting Club.
Artículo principal: Anexo:Presidentes del Barcelona Sporting Club.
El Barcelona Sporting Club ha tenido 43 presidentes a lo largo de su historia. Además, el club ha sido dirigido por un presidente de la república Abdalá Bucaram, en 1997. El fundador del club, fue el ecuatoriano Carlos García Ríos, y paradójicamente, el primer presidente. El presidente mas jóven de la historia fue Victoriano Artega que tomó el club a los 21 años. El presidente más longevo de la historia del club fue Isidro Romero Carbo, que ostentó el cargo durante 12 años, entre 1982 y 2006.
El presidente del Barcelona S.C. es Antonio Noboa, un empresario que fue elegido tras unas elecciones celebradas el 11 de junio de 2011, en las explanadas del Estadio Monumental, que empezaron a las 9 horas de la mañana sin ningún imprevisto, luego finalizaron aproximadamente a las 16 horas y 30 minutos de la tarde. La victoria fue para Toño Noboa, con 237 votos de diferencia. Los resultados fueron de 3 a 1, los socios sufragaron en 8 mesas, de las cuales 7 ganó Noboa y Herrera triunfó en 1. Los votos a favor de Noboa fueron 886 mientras que los votos a favor de Herrera fueron 649.31
A lo largo de la vida de la institución varios personajes han pasado por la presidencia del Barcelona, entre ellos están Isidro Romero, Abdalá Bucaram, Xavier Paulson, Miguel Palacios, Jorge Bejarano, Leonardo Bohrer, Galo Roggiero, Eduardo Maruri y Alfonso Harb. El primer presidente del equipo fue Carlos García Ríos y su primer presidente honorario fue el español Onofre Castells, actualmente su presidente vitalicio es Jaime Nebot alcalde de Guayaquil desde el 2000 hasta el 2012.

Presidentes Honorarios32
1925-1932: Onofre Castells
1952-1987: Victoriano Arteaga
2000-Presente: Jaime Nebot Saadi
[editar]Símbolos

[editar]Himno y canción oficial
«¡Salve!, ¡Salve! Barcelona
ídolo del Ecuador
has nacido de tu pueblo
y estás en su corazón»
Estribillo del himno del Barcelona Sporting Club
«Hoy tengo fiesta en el Monumental
Porque juega Barcelona
Pero qué cosa sensacional
Dale, dale Barcelona
Sobre la cancha no habrá rival
Porque gana Barcelona
Vamos con todo y hasta el final
Siempre, siempre Barcelona.»

Estribillo de la canción oficial «Dale Barcelona»
Letra y música: Juan Manuel Oleagoitia
Intérprete: Grupo Sagitario
El himno oficial del Barcelona Sporting Club fue creado en 1970. Sus ideólogos fueron los hinchas toreros que con la garra de haber quedado campeón nacional idearon el Himno con la autorización del presidente del club de ese entonces el Ec. Galo Roggiero Rolando.
La actual canción oficial del Barcelona Sporting Club se titula «Dale Barcelona», el cual fue estrenado en 1987 con la inauguración del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo y modificado en 1995. El autor de la letra y música fue el cantante y compositor Juan Manuel Oleagoitia, mientras el Grupo Sagitario es el intérprete de este tema. Anteriormente se utilizó una versión que coreaba «Hoy tengo mi fiesta en el Modelo» mientras el equipo jugaba como local en el Estadio Modelo Alberto Spencer, también interpretada por el Grupo Sagitario y compuesta por Juan Manuel Oleagoitia en 1967 cuando este tenía 13 años. Fue grabado el sencillo en antiguo LP de 45 revoluciones por minuto por el sello discográfico Teen de Fediscos desde 1984 hasta 1987 que duró 3 años, y se la cambió y sustituyó tuvo un breve lapso de vida hasta ser reemplazado por la nueva y la actual versión «Hoy tengo fiesta en el Monumental».
[editar]Escudo


Escudo del Barcelona Sporting Club en la camiseta oficial de 2004.
El escudo del Barcelona Sporting Club proviene del que usaba el Fútbol Club Barcelona de España en los años 1910 hasta 1930 aunque sin los tenantes o soportantes a los lados. Su forma de escudo español cinturado (estilo piel de toro) proviene de un particular forma estética de los escudos de armas de la península ibérica, el cual esta dividido en tres cuarteles. Los dos cuarteles superiores tienen reproducido a la bandera de Barcelona, siendo esta formada por la Cruz de San Jorge y la señera. En el cuartel inferior aparece un balón sobre varias franjas de color azul y grana. Entre los cuarteles superiores y el inferior se reproduce las siglas del nombre del club "BSC".
El primer escudo del Barcelona fue en un principio formado por un blasón de tipo español que reproducía no en la forma pero si en los elementos la Cruz de San Jorge y la señera, característicos de la ciudad de Barcelona, pero posteriormente se decidió adoptar uno que utilizó entre 1910-1930 el F.C. Barcelona de gran semejanza al del equipo español, el cual con pocos cambios se mantiene actualmente. Por lo general en las camisetas y en varios logos de la institución, al escudo le suele acompañar un arco inferior de estrellas, una por cada uno de los campeonatos nacionales ganados por el club.
Las diferencias del escudo del equipo ecuatoriano con el del equipo español son varias. El escudo del Barcelona español ha evolucionado durante los subsiguientes años habiendo realizado más de 10 cambios hasta el actual mayormente estilizado, el cual tiene una bordura de oro bien pronunciada en la parte media de cada lado, además las siglas inscritas en el escudo están sobre una franja blanca y el balón que está sobre las franjas inferiores es también de oro. Mientras que el escudo del Barcelona ecuatoriano no ha cambiado desde su primer utilización, no tiene bordura pronunciada, sus siglas están sobre una franja amarilla que suele variar con blanco y el balón también es blanco.
[editar]Uniforme



Camiseta del club en el 2004.
En el uniforme titular del Barcelona nunca falta el color amarillo y negro distintivo del club. A principios de su vida institucional, el club vestía un uniforme negro en el cual se lucía un escudo semejante al del FC Barcelona de España para que no se viera del todo fúnebre. A partir de 1927, el equipo comenzó a utilizar una camiseta con los colores amarillo y rojo a rayas verticales, y desde entonces estos han sido los colores representativos del Barcelona por décadas. El color negro, que había aparecido en pequeñas proporciomes en conjunto con los otros colores ha llegado a ser otro de los distintivos pigmentos de Barcelona. En los últimos años, el color rojo ha hido perdiendo espacio en los uniformes con lo cual ha dado terreno al negro, haciendo del rojo solo un color de complemento.
Otro de los hechos característicos del uniforme son las publicidades que a través de los años se han ido incrementando, aunque el espacio central de la camiseta solo han estado publicidades de empresas de mucha importancia en el país. Actualmente su principal auspiciante es Pilsener.
Para la temporada actual, el Barcelona utiliza la camiseta de color amarillo con una especie de franja negro al lado del cuello, el mismo que es de color rojo, en la camiseta resalta un número por delante color amarillo. El escudo de la institución se encuentra bordado en la parte izquierda superior de la camiseta,33 justo debajo de la marca diseñadora, Marathon Sports.34
Uniforme titular: Camiseta amarilla con detalles en negro y rojo, cuello negro, pantalón negro con bordes amarillos y medias negras.
Uniforme alternativo: Camiseta negra con detalles grises, cuello amarillo, pantalón blanco con bordes negros y medias blancas.
[editar]Evolución
Evolución



1925



1926-1927



1928-1931



1931-1941



1942-1946



1947-1951



1951



1952-1970



1971



1981-1983



1984-1985



1987-1988



1989



1990-1992



1993



1994



1995



1996



1997



1997-1998



1999



2000



2001



2002



2003



2004



2004



2005



2006



2007



2008



Enero-Julio de 2009



Julio-Diciembre de 2009



Enero-Julio de 2010



Agosto de 2010-Enero de 2011



2011



2012
[editar]Camisetas alternas



1961



1984-1985



1987-1988



1989



1990-1992



1993-1994



1995



1996



1997-1998



2001



2005



2006



2007



2008



Enero-Julio de 2009



Julio-Diciembre de 2009



Enero-Julio de 2010



Agosto-Diciembre de 2010



2011



2012
[editar]Edición especial de aniversario 2010



C. Sudamericana 2010
Para la Copa Sudamericana 2010 y el Campeonato Nacional de Fútbol y debido al aniversario 85º del club, se diseña una nueva indumentaria conmemorativa por el aniversario. El uniforme principal tiene la camiseta color amarillo con el color negro en el cuello tipo polo y mangas de la camiseta es sustituido por el tradicional rojo de las décadas de los 50's, 60's, 70's y 80's; el escudo del club pasa del centro al costado derecho el escudo del club se hizo famosa en la década de los 90's tiene el diseño de 1990, Copa Libertadores de ese mismo año, 1991, 1995, 1997 y Copa Libertadores 1998 lo usaba desde sus inicios (1957); y a la izquierda, el número de cada jugador sobre una base de un círculo negro estilo retro, como en 1985. La pantaloneta y medias son de color negro. Las medias tiene cuatro franjas horizontales amarillas.
?Este uniforme fue uno que traía mucha alegría para el público en 1985; fue un equipo excelente y para recordar esa vestimenta se hizo algo similar?, comentó a Diario Expreso Enrique Avellán, gerente de Mercadeo de la institución torera. El uniforme tendrá como elemento adicional una figura representativa por los 85 años de la institución en la parte baja de la espalda y un símbolo que representará el aniversario de los canarios, ubicado debajo del número de cada jugador sobre una base cuadrada redondeada negra, en la espalda.35
[editar]Auspiciantes
Actualizado al 2012.
La camiseta actual lleva la marca de Marathon Sports, empresa ecuatoriana de confección y distribución de accesorios deportivos; con la cual el club mantiene vínculo a partir desde 1995 que continúa hasta la actualidad. Gama TV y TC Televisión, derechos televisivos y el sponsor principal es la cerveza ecuatoriana Pilsener desde 2005.36
Esta es la cronología de las marcas y patrocinadores de la indumentaria del club.
Las siguientes tablas detallan cronológicamente las empresas proveedoras de indumentaria y los patrocinadores que ha tenido el Barcelona S.C. desde el año 1979 hasta la actualidad:
Indumentaria
Período Proveedor
1979-1994 Sin Marca
1995-presente Marathon Sports


Camiseta del club en el 2011 con el logo de Pilsener, Marathon como su marca, y la telefonica Movistar en ambas mangas.
Patrocinador
Período Patrocinador
1979 Drocaras - Ataka
1980-1981 Electrodomésticos Durex
1981-1985 Avena Quaker
1986 Banco de Guayaquil
1987 Lotería de Guayaquil
1988 Lotería de Guayaquil, Banco del Pacífico (manga)
1989-1995 Coca-Cola
1996-2002 Pilsener
2003-2004 Biela; Almacenes Japón y Almacenes La Ganga (manga)
2004 Brahma; Almacenes La Ganga (manga)
2005-2010 Pilsener; Almacenes La Ganga, Jugos Sunny, Visa Práctica-Banco Pichincha, Teleamazonas, Jugos Deli, Telmex y Movistar (manga); Banco Pichincha (espalda); TAME (pantaloneta)
2011 Pilsener, Havoline; QMC y Movistar (manga); Banco Pichincha (espalada); TAME, Plásticos Rival (pantaloneta); Roland (medias)
2012-presente Pilsener, Sony, TC Televisión, Pepsi, FARLETZA; DirecTV y Credife (manga); Banco Pichincha, QMC, Yasuní-ITT (espalda); TAME, Plásticos Rival (pantaloneta); Roland (medias)
[editar]Infraestructura

[editar]Estadio Monumental
Artículo principal: Estadio Monumental Isidro Romero Carbo.


Panorámica del estadio conocido en la actualidad como "Estadio Monumental Banco Pichincha".
Es el más grande escenario deportivo de Ecuador con una capacidad de 85.672. Se encuentra ubicado en el sector de Bellavista de la ciudad de Guayaquil en la avenida "Barcelona Sporting Club", junto a otras instalaciones del club, como la cancha alterna de entrenamiento, la sede de la directiva, entre otras.
Antes de que fuera construido, el Barcelona solía jugar en el Estadio Modelo de Guayaquil. Gracias a la gestión de varias personas, incluyendo entre ellas al ex-presidente de la institución, el Ing. Isidro Romero Carbo y el aporte del Gobierno nacional del Ing. León Febres Cordero Rivadeneira; pudiendo así concretar la construcción del edificio. Debido al esfuerzo de empresarios, profesionales, y dirigentes, y junto con la prestigiosa "Compañía General de Construcciones C. Ltda.", los trabajos fueron realizados en un tiempo récord, culminando la primera etapa del estadio entre los años 1986 y 1987, con una capacidad para 50.000 personas.
El estadio fue inaugurado el 27 de diciembre de 1988 con el cuadrangular Copa Ciudad de Guayaquil, que lo disputaron el Barcelona Sporting Club, el Club Sport Emelec, el Fútbol Club Barcelona de España y el Club Atlético Peñarol de Uruguay. Emelec venció a Peñarol mientras que Barcelona SC derrotó a su similar español por 2-1 con goles de Enrique Taberna y Hólger Quiñónez, mientras que Guillermo Amor había puesto en ventaja a los catalanes. La final la ganó Emelec a Barcelona proclamandose vencedor del torneo.
Al inicio, en los estatutos del club, el estadio fue registrado como "Estadio Monumental de Barcelona", pero años después, por decisión del directorio encabezado por este mismo personaje, el nombre fue cambiado a Estadio Monumental Isidro Romero Carbo.
La capacidad del estadio aumentó a 90.000 espectadores aproximadamente, tras una etapa de ampliación entre 1993 y 1994, dando como resultado uno de los mejores y más imponentes estadios de Sudamérica. Al momento, el estadio puede albergar en sus diferentes localidades divididas a 40.000 personas en las generales, 25.000 en tribunas, 15.300 en palcos, 10.000 espectadores en suites, y 300 localidades para la prensa.
En el año 2007, gracias a la gestión del Ec. Eduardo Maruri, presidente del club, junto con el departamento de mercadeo, registraron un contrato con Banco Pichincha por cuatro años, para que este establecimiento tenga como nombre comercial Estadio Banco Pichincha. De esta forma, el club recibiría un millón de dólares por cada año de contrato. Además, se realizan modernizaciones dentro y fuera del estadio, ya sea con ambientación de camerinos, instalación de cámaras de seguridad, pantallas digitales para reprisar las mejores imágenes del partido y mostrar las alineaciones de cada equipo; áreas de relajación, centro médico equipado, entre otras cosas. Esta inversión, según un directivo del club, rondará los cuatro millones de dólares.37
Como estadio alternativo para los partidos de local, se utiliza Estadio 9 de Mayo ubicado en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro de Ecuador; es de propiedad municipal y en el cual ejerce localía el club Audaz Octubrino.
[editar]Curiosidades
En su inauguración muchas estrellas del fútbol fueron invitadas, entre ellas Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, quien mostró su asombro al compararlo por su majestuosidad con el Maracaná.
"Se o Maracanã é o maior estádio do mundo, Monumental é um dos máis belos do mundo".
Pelé
En la final del año 1997 en el Estadio Monumental tuvo su mayor capacidad ante 91.230 hinchas que colmaron el Coloso del Salado para el último campeonato del Barcelona Sporting Club.
En 2008, el nombre comercial fue cambiado a Estadio Monumental Banco Pichincha por cuatro años.38
En ese mismo año se colocan vallas electrónicas, siendo el primer equipo de fútbol ecuatoriano en utilizarlas.
[editar]Área de concentración
La concentración se ubica en el lado norte del estadio Monumental y sirve para hospedar y concentrar a los jugadores canarios antes de un encuentro. La instalación cuenta con: tres pisos, cocina, dormitorios, sala de estar, área para medios de prensa, gimnasio y comedor. La parte exterior cuenta con un pequeño parqueadero y áreas verdes.
También está acompañada de dos canchas de césped de entrenamiento de 105x68 metros cada una, sirve para entrenar a los jugadores. Las divisiónes menores del club juegan de local en estas canchas, cuenta también con un graderío, con capacidad para 100 personas.
[editar]Museo de Barcelona


Hincha del equipo en la zona de trofeos en la inauguración.
Inaugurado en mayo de 2010, el Museo de Barcelona Sporting Club se encuentra en el sector «Las Peñas» de la Ciudad.
Con la iniciativa del Presidente del club en ese entonces Eduardo Maruri y con la colaboración del alcalde de Guayaquil Jaime Nebot y el ex-presidente del Barcelona Galo Roggiero.
En el museo se encuentran los trofeos de los campeonatos nacionales conseguidos por el club, los subcampeonatos de Copa Libertadores conseguida en 1990 y 1998 las camisetas usadas por el club, una maqueta del estadio, así como también, una mención especial para los jugadores que vistieron la casaquilla amarilla.39
Además de piezas y fotografías históricas, el área contará con salas de videos en tres dimensiones para simular estar en el estadio. A diferencia de grandes clubes del mundo que tienen su museo integrado al estadio, estos espacios están integrados a la ciudad y serán puntos de destino turístico para los visitantes de Guayaquil. Además esta es una propuesta de Municipio muy bien acogida por el club.
El Museo se encuentra en el Puerto Santa Ana y además comparte en el edificio el museo al cantante ecuatoriano Julio Jaramillo y a Club Sport Emelec.
[editar]Afición



Vista de la General Norte del estadio.
[editar]Popularidad
Barcelona es el club más popular del Ecuador y es el único equipo que tiene hinchas en todas las ciudades del país con un total del 69% de fanáticos en el Ecuador.
[editar]Barras organizadas
[editar]Sur Oscura
La barra brava Sur Oscura es la hinchada más representativa de Barcelona y de todo el Ecuador. Su nombre proviene del hecho que siempre se sitúa en la parte de la "General Sur" del Estadio Monumental Banco Pichincha. Fue fundada el 13 de septiembre de 1995, por varios seguidores del equipo, que formaban parte de la Unión Amarilla.40 En la actualidad el control en las cercanías de los estadios es fuerte por parte de los agentes policiales pero hace algunos años, la Sur Oscura se enfrentaba en violentas peleas callejeras contra la Boca del Pozo, hinchada del Emelec, especialmente en días de Clásico del Astillero.
[editar]Zona Norte
La Zona Norte es otra barra brava del Barcelona, se ubica en el sector de la "General Norte" del estadio. Fue fundada el 9 de julio de 2003,por 15 jovenes del barrio La Goyena esta barra se diferencio del resto x ser la primera en ecuador en implementar Trompetas, trombon, redoblantes y bombos murgueros x lo cual se le dio el nombre de la Banda del Monumental se caracteriza por sus cánticos y apoyo con ayuda social, es considerada la segunda barra del Barcelona.
[editar]Datos del club

Artículos principales: Estadísticas del Barcelona Sporting Club y Anexo:Trayectoria del Barcelona Sporting Club.
Puesto histórico: 1º (según la RSSSF).41
Temporadas en Serie A: 52: (1957-1963, 1965-Presente)
Mejor puesto en la liga: 1º (13 veces)
Peor puesto en la liga: 10º
Mayores goleadas conseguidas:
En campeonatos nacionales: 7 - 1 contra Macará (18 de marzo de 1990)42 y 6 - 2 contra Técnico Universitario (23 de mayo de 1991).43 44
En torneos internacionales: 6 - 1 contra UA Maracaibo de Venezuela (29 de abril de 2004),45
Mayor goleada recibida:
En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra El Nacional (2 de abril de 2000)46
Máximo goleador: Washington Muñoz 101 goles oficiales
Jugador con más partidos disputados: Nicolás Asencio
Jugador con más títulos: Juan Madruñero, Jimmy Izquierdo, Jimmy Montanero, Manuel Uquillas y Galo Vásquez: (6 cada uno)
Portero menos goleado: Pablo Santillo (796 minutos sin recibir un gol)47
Primer partido en campeonatos nacionales: Barcelona S.C. 1 - 2 Deportivo Quito (11 de noviembre de 1957 en el estadio El Ejido)
Primer partido en torneos internacionales oficiales: Santa Fe 3 - 0 Barcelona S.C. (2 de abril de 1961 en el estadio Nemesio Camacho El Campín)
Participaciones en torneos internacionales oficiales (29):
Copa Libertadores (21): 1961, 1964, 1967, 1969, 1971, 1972, 1981, 1982, 1983, 1986, 1987, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1996, 1998, 2003, 2004.
Copa Merconorte: (4): todas las ediciones de este torneo 1998, 1999, 2000, 2001
Copa Sudamericana (3): 2002, 2003. 2010.
Copa Conmebol (1): 1995
Equipo filial: Barcelona Sporting Club B
[editar]Participaciones internacionales
Copa Libertadores: 21 participaciones: 1961, 1964, 1967, 1969, 1971, 1972, 1981, 1982, 1983, 1986, 1987, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1996, 1998, 2003, 2004.
Mejor ubicación: Finalista (1990 y 1998)
Copa Merconorte: 4 participaciones: 1998, 1999, 2000, 2001.
Mejor ubicación: Primera Fase (1998, 1999, 2000 y 2001)
Copa Sudamericana: 3 participaciones: 2002, 2003, 2010
Mejor ubicación: Segunda Fase (2010)
Copa Conmebol: 1 participación: 1995
Mejor ubicación: Primera Fase (1995)
[editar]Jugadores

Categoría principal: Futbolistas del Barcelona Sporting Club.
Artículo principal: Futbolistas del Barcelona Sporting Club.
[editar]Plantilla 2012
Actualizado el 4 de febrero de 2012
Jugadores Equipo técnico
N.° Nac.n. 1 Pos. Nombre Edad Procedencia
1 POR Máximo Banguera 26 años Espoli
2 MED Brayan de la Torre 21 años Inferiores
3 DEF Fricson Erazo 23 años El Nacional
5 DEF José Luis Perlaza 30 años Olmedo
6 DEF Pablo Saucedo 30 años Manta FC
7 DEL Pablo Lugüercio 30 años Racing Club
8 MED Michael Jackson Quiñónez 27 años Deportivo Quito
9 DEL Ivan Borghello 29 años Newell's Old Boys
10 MED Damián Díaz 25 años Colón de Santa Fe
11 DEF Giovanny Nazareno 24 años Deportivo Quito
12 POR Carlos Morán 35 años CF Indios
13 MED Hólger Matamoros 27 años Deportivo Cuenca
14 MED José Antonio Amaya 31 años Junior
15 DEL Edson Montaño 21 años KAA Gent
16 MED Luis Caicedo 32 años Macará
17 DEL Narciso Mina 29 años Independiente José Terán
18 MED Matías Oyola 29 años Colón de Santa Fe
19 DEF Christian Cruz 19 años Inferiores
20 DEF Miguel Ibarra 27 años Universidad Católica
21 DEL José Manuel Ayoví 20 años Independiente José Terán
22 POR Damián Lanza 29 años Manta FC
23 DEF Jairo Campos 27 años Deportivo Quito
25 POR Jorge Pinos 22 años Caribe Junior
28 MED Roosvelt Oyola 20 años Elche Club de Fútbol
29 DEL Jorge Ladines 25 años Liga Deportiva Estudiantil
50 DEF Cristofer Suárez 17 años Inferiores
51 MED Carlos Grueso 16 años Independiente José Terán
Entrenador(es)
Luis Zubeldia

Entrenador(es) adjunto(s)
Maximiliano Cuberas
Carlos Gruezo

Preparador(es) físico(s)
Pablo Sánchez
Lucas Vivas

Entrenador(es) de porteros
Rolando Guerrero

Leyenda
Pos. : Posición
Nac. : Nacionalidad
Capitán
POR : Guardameta
DEF : Defensa
MED : Centrocampista
DEL : Delantero


? Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
= Capitán.
= Lesionado.
Pablo Saucedo es argentino nacionalizado ecuatoriano.
Matías Oyola es argentino nacionalizado ecuatoriano.
[editar]Récords de jugadores
[editar]Más goles con Barcelona
Estos son los 10 jugadores que más goles anotaron con la camiseta de Barcelona por partidos oficiales nacionales e internacionales. Desde el nacimiento del profesionalismo en el año 1951 hasta la actualidad.
Posición Nombre48 Carrera Partidos Goles % de Gol
1 Washington Muñoz 1962 - 1979 356 101
2 Nicolás Asencio 1993, 1996 - 1998, 2000, 2001, 2003, 2006 y 2007 93
3 Manuel Uquillas 1987 - 1993 y 1995 - 1997 91
4 Nelsinho 1972 - 1974 76
5 Juan Madruñero 1971 - 1987 74
6 Victor Ephanor 1976 - 1983 73
7 Carlos Alfaro Moreno 1994 - 1997, 1998 - 2000 y 2001 - 2003 73
8 Carlos Muñoz Martínez 1990 - 1993 70
9 Paulo César 1998 - 2001 y 2007 - 2010 63
10 Agustín Delgado 1993, 1997 - 1998 y 2005 57
[editar]Goleadores por torneo
Barcelona ha tenido diez jugadores que se han convertido en máximos goleadores en una temporada en la Serie A, cinco goleadores en el Campeonato Profesional de la Costa, tres máximos goleadores en la Copa Libertadores, un máximo goleador en la Copa Sudamericana y un máxi